Target Gender Equality program – UN Global Compact

Target Gender Equality program - UN Global Compact

Econometría Consultores joined the United Nations Global Compact in the year 2013. This initiative seeks to promote the commitment of the private and public sectors and civil society to align their actions with ten objectives related to Human Rights, Labor Standards, Environment and Fight Against Corruption, and to contribute to the Sustainable Development Goals (SDG). In addition, being part of the Global Compact contributes to the generation of a more stable, equitable and inclusive global market. This year participation in the Target Gender Equality program has been focused to promote and consolidate gender equality in the firm.

Artículos Relacionados

Share this article

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | All rights reserved | Sitemap

Evaluation service providers – WFP and UNICEF

Providers of evaluation services for WFP and UNICEF

Econometría was selected in 2021 by the WFP to be part of the roster of firms that provide evaluation services for country strategic plans, synthesis of evaluations, strategies and policies, and other evaluations requested by the WFP evaluation office or by regional offices globally.

In 2022, Econometría was appointed by UNICEF to be part of the roster of firms that provide evaluation services for country strategic plans, impact evaluations, and multi-country and specific evaluations at a global level.

Artículos Relacionados

Share this article

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | All rights reserved | Sitemap

Proveedores servicios de evaluación – PMA y UNICEF

Proveedores servicios de evaluación para el PMA y UNICEF

Econometría fue seleccionado en 2021 por el PMA para ser parte del roster de firmas proveedoras de servicios de evaluación de los planes estratégicos de país, síntesis de evaluaciones, estrategias y políticas y otras evaluaciones solicitadas por la oficina de evaluación del PMA o por las oficinas regionales a nivel global.

En 2022, Econometría fue seleccionada por UNICEF para ser parte del roster de firmas proveedoras de servicios de evaluación de los planes estratégicos de país, evaluaciones de impacto y evaluaciones multi-país y específicas a nivel global.

Artículos Relacionados

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Evaluation for WFP

Evaluations for WFP

Econometría was granted the Evaluation Data Summaries (SEEs) project commissioned by the WFP-OEV. Its objective is to prepare or provide quality control of thematically or geographically defined evaluation test summaries.

Econometría also secured the evaluation of the WFP National Strategic Plan 2021-2024 in Cuba, which will provide evidence of evaluation and learning on WFP’s performance for strategic decisions at the country level, specifically to develop WFP’s future engagement in Cuba.

Share this article

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Other related results

Consulting services in monitoring&E of policies, programs and projects.

Consulting in M&E of policies, programs, and projects for public and private entities, international cooperation agencies and non-governmental organizations. Optimize your decisions based on evidence. Sign in now.

NGO Evaluations

In this week in which the day of NGOs is celebrated, Econometría highlights their contribution to the generation of evidence...

Evaluation for WFP

Econometría was granted the Evaluation Data Summaries (SEEs) project commissioned by the WFP-OEV...

Evaluation for UNICEF

In 2012, Econometría conducted three evaluations for UNICEF in Latin America: Evaluation of the country program...

Consulting services in monitoring&E of policies, programs and projects.

Consulting in M&E of policies, programs, and projects for public and private entities, international cooperation agencies and non-governmental organizations. Optimize your decisions based on evidence. Sign in now.

NGO Evaluations

In this week in which the day of NGOs is celebrated, Econometría highlights their contribution to the generation of evidence...

Evaluation for WFP

Econometría was granted the Evaluation Data Summaries (SEEs) project commissioned by the WFP-OEV...

Evaluation for UNICEF

In 2012, Econometría conducted three evaluations for UNICEF in Latin America: Evaluation of the country program...

© 2022 Econometría Consultores SAS | All rights reserved | Sitemap

Evaluaciones para el PMA

Evaluaciones para el PMA

El proyecto Evaluation Data Summaries (SEE) encargado por la Oficina de Evaluación del PMA fue otorgado a Econometría en 2022. Su objetivo es preparar o proporcionar control de calidad de resúmenes de pruebas de evaluación definidas temática o geográficamente.

Econometría también aseguró la evaluación del Plan Estratégico Nacional 2021-2024 del PMA en Cuba, que proporcionará evidencia de evaluación y aprendizaje sobre el desempeño del PMA para la toma de decisiones estratégicas a nivel de país, específicamente para desarrollar la participación futura del PMA en Cuba.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Otros resultados relacionados

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado en...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Evaluation for UNICEF

Evaluations for UNICEF in Latin America

In 2012, Econometría conducted three evaluations for UNICEF in Latin America:

Share this article

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Other related results

Consulting services in monitoring&E of policies, programs and projects.

Consulting in M&E of policies, programs, and projects for public and private entities, international cooperation agencies and non-governmental organizations. Optimize your decisions based on evidence. Sign in now.

NGO Evaluations

In this week in which the day of NGOs is celebrated, Econometría highlights their contribution to the generation of evidence...

Evaluation for WFP

Econometría was granted the Evaluation Data Summaries (SEEs) project commissioned by the WFP-OEV...

Evaluation for UNICEF

In 2012, Econometría conducted three evaluations for UNICEF in Latin America: Evaluation of the country program...

Consulting services in monitoring&E of policies, programs and projects.

Consulting in M&E of policies, programs, and projects for public and private entities, international cooperation agencies and non-governmental organizations. Optimize your decisions based on evidence. Sign in now.

NGO Evaluations

In this week in which the day of NGOs is celebrated, Econometría highlights their contribution to the generation of evidence...

Evaluation for WFP

Econometría was granted the Evaluation Data Summaries (SEEs) project commissioned by the WFP-OEV...

Evaluation for UNICEF

In 2012, Econometría conducted three evaluations for UNICEF in Latin America: Evaluation of the country program...

© 2022 Econometría Consultores SAS | All rights reserved | Sitemap

Evaluaciones para UNICEF

Evaluaciones para UNICEF en América Latina

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina:

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Otros resultados relacionados

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado en...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Postal services in Panama IDB project

Postal services in Panama IDB project

Econometría started in 2022 the market study that provides the quantitative and qualitative characteristics of the demand and supply of postal services in Panama in the short, medium and long term. It was commissioned by IDB Panama, with the objective of provide recommendations for the optimization of products and services, identify and recommendations of strategies for clients, determine the best market strategies and define product development priorities.

More information about the news in our social media:

Artículos Relacionados

Share this article

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | All rights reserved | Sitemap

Servicios postales en Panamá proyecto para el BID

Servicios postales en Panamá proyecto para el BID

Econometría inició en 2022 el estudio de mercado que brinda las características cuantitativas y cualitativas de la demanda y oferta de servicios postales en Panamá a corto, mediano y largo plazo. Fue encargado por BID Panamá, con el objetivo de brindar recomendaciones para la optimización de productos y servicios, identificar y recomendar estrategias para clientes, determinar las mejores estrategias de mercado y definir prioridades de desarrollo de productos.

Más información de la noticia en nuestras redes sociales:

Artículos Relacionados

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

La potencia del deporte para el desarrollo humano

La potencia del deporte para el desarrollo humano

Escrita por: Carolina Suárez y Martha Isabel Gutiérrez

El Sistema Nacional del Deporte (SND) es un entramado institucional complejo que se ha venido fortaleciendo en el tiempo con el fin de fomentar el acceso de las personas al deporte, la recreación y la educación física. En él interactúan para el logro de los objetivos, además del Ministerio del Deporte, entes del nivel central, como las Federaciones y los Comités Olímpico y Paralímpico; del nivel departamental, como las gobernaciones, las ligas y las asociaciones; y del nivel municipal como las alcaldías y los clubes deportivos.

Pero no solo es complejo por su funcionamiento descentralizado y por requerir la articulación de actores públicos y privados, sino también porque en él se persiguen objetivos muy diversos que suponen poblaciones objetivo diferentes, acciones y planes particulares e infraestructuras propias de cada disciplina, incluso adaptadas para el caso de los deportistas con discapacidad.

En 2022, Econometría realizó la evaluación de operaciones, institucional y de resultados del Plan Decenal del Deporte (PDD) 2009-2019. En ella se pudieron evidenciar tanto resultados positivos como aspectos a mejorar. Entre los primeros se destacan la creación del Ministerio del Deporte, el incremento en la inversión, particularmente entre 2017 y 2019, una mayor participación de las entidades territoriales en dicha inversión y la coherencia en la estructuración del PDD. Así mismo, se identificaron los avances en los procesos de fomento de la actividad física, la recreación y el deporte social comunitario, en donde se encontró una mayor conciencia de los beneficiarios de la actividad física y beneficios en términos de ahorros en costos de atención en salud, mejor calidad de vida y mayor productividad. En términos de posicionamiento deportivo, se documentaron mejores resultados en la obtención de medallas en competencia de alto nivel.

Sin embargo, también se evidenciaron debilidades, como la insuficiencia en el liderazgo y rectoría por parte del Ministerio, especialmente en la necesidad de abordar y comprender el deporte como derecho y como componente importante de una formación humana integral. Al respecto, los análisis mostraron que en el país solo una de cada diez personas realiza prácticas regulares y voluntarias de algún deporte o actividad física, y solo cuatro de diez superarían los 150 minutos semanales de actividad física; es decir, hay aún en el país una brecha importante en el efectivo ejercicio del derecho al deporte.

Al analizar la información de la evaluación del PDD se encontró que 1,2 de cada diez niños y 2,2 de cada diez adolescentes realizan estas actividades, siendo las mujeres las que menos lo realizan y por menos horas. Este grupo, por tanto, se constituye en un nicho no solo fundamental si se piensa en el deporte como derecho, sino también si se lo ve como clave en términos de desarrollo humano, reducción de costos futuros, rentabilidad social y, por supuesto, en el posicionamiento deportivo.

El deporte visto desde una perspectiva de contribución social tiene un enorme potencial en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes en la medida en que, como lo refiere Unicef, se constituye en una fuente de aprendizaje vivencial en la cual, sin necesidad de ser competitivo, se ponen en juego valores, conflictos, intereses, satisfacciones y frustraciones. Con todos estos elementos sobre una cancha, un campo, una pista, un patio o un parque, y sin lugar a la neutralidad, se activa en el juego un espacio de convivencia, de diálogo, de adaptaciones, una dinámica social en la cual los involucrados van creando, afinando y desarrollando habilidades para la vida. Así las cosas, en la medida en que se amplíe el acceso de niñas, niños y adolescentes al derecho al deporte de una manera incluyente, estructurada y acorde con su etapa de desarrollo, teniendo en cuenta sus intereses y gustos, y abriéndoles la posibilidad a la exploración, se podrá también ir aumentando la regularidad y la voluntariedad de las prácticas deportivas y de actividad física en la adultez, y como lo evidenció la evaluación, se podrá tener efectos sobre la convivencia y la reducción de la violencia.

Ahora bien, los esfuerzos en considerar al deporte no solo como un derecho, sino como un potenciador de habilidades y capacidades individuales y sociales, también pasa por asumir una responsabilidad superior cuando se logra cautivar a las niñas, niños y adolescentes en un deporte, pues una vez se ha creado el hábito, la demanda por tener escenarios para la práctica y equipos capacitados para el entrenamiento es un efecto automático. Entonces, está claro que el deporte y la actividad física deben ser potenciados por su rentabilidad y contribución social, pero también debe estar claro, para los actores del SND, que la oferta debe estar preparada para acompañar, apoyar y fomentar cada vez más deportistas, si la visión es mejorar los resultados en términos de posicionamiento de Colombia como potencia deportiva continental.

Particularmente en lo referido al deporte infantil y adolescente, que es el momento en el que por lo general comienza a formarse una carrera de rendimiento, no se puede pasar por alto que no son solo deportistas, sino que son ante todo niñas y niños, por lo que la aplicación de algunas normas, exigencias, estándares y métodos que vienen de lógicas adultas, muchas veces agresivas y violentas que los ven únicamente en su función de generar resultados, los ponen en situaciones de vulnerabilidad ante la soledad, la violencia, el temor, la exclusión, la inequidad, las enfermedades, y por ese camino la desmotivación para continuar con su práctica. No se debe olvidar que uno de los objetivos de la práctica deportiva debe consistir en reforzar la formación en valores como trabajo en equipo, la equidad, la tolerancia y respeto.

Entonces, la reflexión no solo debe estar puesta sobre los deberes de los jóvenes talentos que entran a los programas deportivos que se gestan desde el SND, sino, sobre todo, en la responsabilidad que les recae en la garantía de un derecho, y en la corresponsabilidad que tienen frente al desarrollo de los ámbitos individual, social y ciudadano de deportistas jóvenes que por encima de un número en un ranking son seres humanos que están en proceso de desarrollo, y que, por tanto, necesitan condiciones y apoyo.

Artículos Relacionados

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Page 7 of 20
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20