Qué ofrecemos

Llevamos más de 40 años interactuando en diferentes escenarios de la realidad socioeconómica local, regional e internacional. Esta vasta experiencia, que cubre 21 áreas temáticas y se refleja en más de 900 estudios y evaluaciones realizadas, se traduce en repositorios de información y conocimiento que respaldan y orientan los análisis que hacemos. Así damos recomendaciones a nuestros clientes para que tomen decisiones informadas que incidan positivamente en sus entornos. Esto lo logramos con el soporte de herramientas de análisis innovadoras, propias de los más diversos campos del quehacer empresarial, estatal, ambiental y social, tales como asuntos de justicia, minas y energía, salud y nutrición, gestión pública o hacienda y crédito público, entre otros.

Areas de experencia Placeholder
Areas de experencia

Nuestros servicios

Análisis macroeconómico y sectorial

Soportado en el análisis del comportamiento de la economía, en Econometría apoyamos políticas, programas y proyectos públicos para el aumento de la productividad, la generación de empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento sectorial. Así mismo, desarrollamos múltiples proyectos con empresas del sector privado, brindándoles información y análisis para una mejor toma de decisiones.

Diseño y desarrollo de sistemas de seguimiento

Estos sistemas permiten conocer el estado de ejecución de políticas o proyectos, también son útiles para observar el comportamiento de un asunto en particular. Para su desarrollo, en Econometría abordamos un enfoque integral que puede ir desde el análisis de la cadena de valor, hasta el desarrollo de herramientas tecnológicas para soportar su operación.

Evaluación y formulación de políticas públicas, programas y proyectos

La evaluación ayuda a identificar si la gestión de una política pública y lo que entrega a la comunidad se logra de acuerdo con lo planeado y con los costos adecuados, y si sus resultados e impactos tienen el efecto esperado en los beneficiarios, especialmente en lo relacionado con su bienestar.



Proyecciones de demanda y análisis financiero de proyectos de inversión públicos y privados

La fase previa, o el estudio más importante, que antecede la evaluación de un proyecto de inversión con recursos públicos o privados, dentro de los cuales se cuentan los programas sociales, está constituida por el análisis y la proyección de la demanda. De ahí se desprende que su estudio sea de vital importancia para justificar una posible inversión, ya que la misma está interrelacionada con el objetivo básico del proyecto, con la determinación de su tamaño y la provisión de los bienes y servicios.

Análisis macroeconómico y sectorial

Soportado en el análisis del comportamiento de la economía, en Econometría apoyamos políticas, programas y proyectos públicos para el aumento de la productividad, la generación de empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento sectorial. Así mismo, desarrollamos múltiples proyectos con empresas del sector privado, brindándoles información y análisis para una mejor toma de decisiones.

Diseño y desarrollo de sistemas de seguimiento

Estos sistemas permiten conocer el estado de ejecución de políticas o proyectos, también son útiles para observar el comportamiento de un asunto en particular. Para su desarrollo, en Econometría abordamos un enfoque integral que puede ir desde el análisis de la cadena de valor, hasta el desarrollo de herramientas tecnológicas para soportar su operación.

Evaluación y formulación de políticas públicas, programas y proyectos

La evaluación ayuda a identificar si la gestión de una política pública y lo que entrega a la comunidad se logra de acuerdo con lo planeado y con los costos adecuados, y si sus resultados e impactos tienen el efecto esperado en los beneficiarios, especialmente en lo relacionado con su bienestar.

Proyecciones de demanda y análisis financiero de proyectos de inversión públicos y privados

La fase previa, o el estudio más importante, que antecede la evaluación de un proyecto de inversión con recursos públicos o privados, dentro de los cuales se cuentan los programas sociales, está constituida por el análisis y la proyección de la demanda. De ahí se desprende que su estudio sea de vital importancia para justificar una posible inversión, ya que la misma está interrelacionada con el objetivo básico del proyecto, con la determinación de su tamaño y la provisión de los bienes y servicios.

Sectores en los que incidimos

Políticas sociales

La evaluación ayuda a identificar si la gestión de una política pública y lo que entrega a la comunidad se logra de acuerdo con lo planeado y con los costos adecuados, y si sus resultados e impactos tienen el efecto esperado en los beneficiarios, especialmente en relación con su bienestar.







Finanzas climáticas

El cambio climático es una de las grandes preocupaciones mundiales. Colombia ha previsto reducir 51% de sus emisiones en 2030 y ser carbono neutral en 2050. Otros países latinoamericanos también tienen metas ambiciosas. Para lograr estos propósitos, se deben diseñar e implementar políticas e instrumentos económicos que incentiven al sector privado a realizar inversiones innovadoras para una producción más limpia, para complementar los esfuerzos del sector público y la cooperación internacional.

Innovación

Ciencia, tecnología e innovación (CTI) son fundamentales para el desarrollo económico y el progreso social de una economía. La innovación permite aplicar las técnicas científicas y los conocimientos tecnológicos al desarrollo de productos y servicios útiles, así como a la creación de empleo. En Econometría hemos evaluado los resultados y los impactos de los programas de mayor trascendencia en Colombia.




Desarrollo rural

Uno de los mayores retos de Colombia está en el desarrollo de sus zonas rurales; las cuales tienen bajas condiciones de vida y altas brechas respecto a las zonas urbanas. La persistencia de esta situación hace aún más grande el reto, pero a la vez es donde el país tiene uno de los mayores potenciales para aumentar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de una manera sostenible para el medio ambiente. Las oportunidades están disponibles, pero se requiere un trabajo estructurado y sistemático para aprovecharlas.

Análisis macroeconómico y sectorial

Soportado en el análisis del comportamiento de la economía, en Econometría apoyamos políticas, programas y proyectos públicos para el aumento de la productividad, la generación de empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento sectorial. Así mismo, desarrollamos múltiples proyectos con empresas del sector privado, brindándoles información y análisis para una mejor toma de decisiones.

Algunos de nuestros clientes

Nuestros clientes motivan el quehacer de Econometría y los acompañamos en la identificación de soluciones para la toma de decisiones. Algunos de ellos son:

Sector público en Colombia

Sector privado

Organizaciones internacionales

Contratos a largo plazo

Twitter

No feed found with the ID 1. Go to the All Feeds page and select an ID from an existing feed.

Sector público en Colombia

Sector privado

Organizaciones internacionales

Contratos a largo plazo

Twitter

No feed found with the ID 1. Go to the All Feeds page and select an ID from an existing feed.

Lo que dicen de nosotros

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Ana María Hernández
Consultora Junior
Ana María Hernández es economista y especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2022, donde ha trabajado principalmente en proyectos orientados a la seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Ana María Hernández
Consultora Junior
Ana María Hernández es economista y especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2022, donde ha trabajado principalmente en proyectos orientados a la seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Ana María Hernández
Junior Consultant
Ana María Hernández is an economist and finance specialist from Universidad Autónoma de Bucaramanga. She is linked to Econometría since 2022, where she has worked mainly in projects oriented to food security and rural development.
Ana María Hernández
Junior Consultant
Ana María Hernández is an economist and finance specialist from Universidad Autónoma de Bucaramanga. She is linked to Econometría since 2022, where she has worked mainly in projects oriented to food security and rural development.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.