Llevamos más de 40 años interactuando en diferentes escenarios de la realidad socioeconómica local, regional e internacional. Esta vasta experiencia, que cubre 21 áreas temáticas y se refleja en más de 900 estudios y evaluaciones realizadas, se traduce en repositorios de información y conocimiento que respaldan y orientan los análisis que hacemos. Así damos recomendaciones a nuestros clientes para que tomen decisiones informadas que incidan positivamente en sus entornos. Esto lo logramos con el soporte de herramientas de análisis innovadoras, propias de los más diversos campos del quehacer empresarial, estatal, ambiental y social, tales como asuntos de justicia, minas y energía, salud y nutrición, gestión pública o hacienda y crédito público, entre otros.
Soportado en el análisis del comportamiento de la economía, en Econometría apoyamos políticas, programas y proyectos públicos para el aumento de la productividad, la generación de empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento sectorial. Así mismo, desarrollamos múltiples proyectos con empresas del sector privado, brindándoles información y análisis para una mejor toma de decisiones.
Estos sistemas permiten conocer el estado de ejecución de políticas o proyectos, también son útiles para observar el comportamiento de un asunto en particular. Para su desarrollo, en Econometría abordamos un enfoque integral que puede ir desde el análisis de la cadena de valor, hasta el desarrollo de herramientas tecnológicas para soportar su operación.
La evaluación ayuda a identificar si la gestión de una política pública y lo que entrega a la comunidad se logra de acuerdo con lo planeado y con los costos adecuados, y si sus resultados e impactos tienen el efecto esperado en los beneficiarios, especialmente en lo relacionado con su bienestar.
La fase previa, o el estudio más importante, que antecede la evaluación de un proyecto de inversión con recursos públicos o privados, dentro de los cuales se cuentan los programas sociales, está constituida por el análisis y la proyección de la demanda. De ahí se desprende que su estudio sea de vital importancia para justificar una posible inversión, ya que la misma está interrelacionada con el objetivo básico del proyecto, con la determinación de su tamaño y la provisión de los bienes y servicios.
Soportado en el análisis del comportamiento de la economía, en Econometría apoyamos políticas, programas y proyectos públicos para el aumento de la productividad, la generación de empleo, el crecimiento económico y el fortalecimiento sectorial. Así mismo, desarrollamos múltiples proyectos con empresas del sector privado, brindándoles información y análisis para una mejor toma de decisiones.
Estos sistemas permiten conocer el estado de ejecución de políticas o proyectos, también son útiles para observar el comportamiento de un asunto en particular. Para su desarrollo, en Econometría abordamos un enfoque integral que puede ir desde el análisis de la cadena de valor, hasta el desarrollo de herramientas tecnológicas para soportar su operación.
La evaluación ayuda a identificar si la gestión de una política pública y lo que entrega a la comunidad se logra de acuerdo con lo planeado y con los costos adecuados, y si sus resultados e impactos tienen el efecto esperado en los beneficiarios, especialmente en lo relacionado con su bienestar.
La fase previa, o el estudio más importante, que antecede la evaluación de un proyecto de inversión con recursos públicos o privados, dentro de los cuales se cuentan los programas sociales, está constituida por el análisis y la proyección de la demanda. De ahí se desprende que su estudio sea de vital importancia para justificar una posible inversión, ya que la misma está interrelacionada con el objetivo básico del proyecto, con la determinación de su tamaño y la provisión de los bienes y servicios.
Nuestros clientes motivan el quehacer de Econometría y los acompañamos en la identificación de soluciones para la toma de decisiones. Algunos de ellos son:
El día miércoles se publicarán los datos de PIB del @DANE_Colombia, confirmando lo previsto por Econometría. Desde junio pasado vimos que Colombia crecería entre 8-8.5% en 2022. Hoy, con la información más reciente, disminuimos el pronóstico a 7.75% con un rango entre 7.5% y 8%.
#LAECO | Varias entidades macroeconómicas han incrementado el pronóstico de crecimiento económico de COL para 2022. En febrero argumentábamos, la economía crecería cerca de 6.3%. Con la información disponible hoy, actualizamos nuestro pronóstico a 8.5% para 2022, y 3% para 2023.
Invitados a leer la reciente columna "𝐋𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨". Escrita por @macalinasuarez y Matha Isabel Gutiérrez de @econometria_sa
🔗https://econometria.com.co/2023/02/10/la-potencia-del-deporte-para-el-desarrollo-humano/
𝐋𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨 | es la más reciente columna de @econometria_sa vía @larepublica_co, escrita por @macalinasuarez y Martha Isabel Gutiérrez, directoras de la firma.
Léela aquí: https://www.larepublica.co/analisis/econometria-consultores-2889073/la-potencia-del-deporte-para-el-desarrollo-humano-3541958
Felicidades a @juanph84, consultor asociado a nuestra firma, por el trabajo, participación y próximo lanzamiento en el libro “𝐒𝐲𝐬𝐭𝐞𝐦𝐬 𝐓𝐡𝐢𝐧𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐢𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐚𝐧𝐝 𝐃𝐞𝐯𝐞𝐥𝐨𝐩𝐦𝐞𝐧𝐭”.
Hoy se anuncia nuestro reciente trabajo académico, con @dbrentejr, en la página de @UninorteCO.
Invitados al evento de lanzamiento de este interesante libro sobre pensamiento sistémico en educación editado por @norrag
https://www.uninorte.edu.co/es/web/grupo-prensa/w/investigador-del-iese-participa-en-libro-sobre-el-modelo-de-pensamiento-sistemico-en-la-educacion-mundial
Invitados a leer la reciente #Columna de @larepublica_co, escrita por nuestra directora @CaromurgMurgue1. Análisis de los avances y desafíos de la cooperación sur sur.
La Cooperación Sur Sur, avances y desafíos
Según las Naciones Unidas, la Cooperación Sur-Sur se refiere a “la cooperación técnica entre los países en ...
www.larepublica.co
El día miércoles se publicarán los datos de PIB del @DANE_Colombia, confirmando lo previsto por Econometría. Desde junio pasado vimos que Colombia crecería entre 8-8.5% en 2022. Hoy, con la información más reciente, disminuimos el pronóstico a 7.75% con un rango entre 7.5% y 8%.
#LAECO | Varias entidades macroeconómicas han incrementado el pronóstico de crecimiento económico de COL para 2022. En febrero argumentábamos, la economía crecería cerca de 6.3%. Con la información disponible hoy, actualizamos nuestro pronóstico a 8.5% para 2022, y 3% para 2023.
Invitados a leer la reciente columna "𝐋𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨". Escrita por @macalinasuarez y Matha Isabel Gutiérrez de @econometria_sa
🔗https://econometria.com.co/2023/02/10/la-potencia-del-deporte-para-el-desarrollo-humano/
𝐋𝐚 𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐚𝐧𝐨 | es la más reciente columna de @econometria_sa vía @larepublica_co, escrita por @macalinasuarez y Martha Isabel Gutiérrez, directoras de la firma.
Léela aquí: https://www.larepublica.co/analisis/econometria-consultores-2889073/la-potencia-del-deporte-para-el-desarrollo-humano-3541958
Felicidades a @juanph84, consultor asociado a nuestra firma, por el trabajo, participación y próximo lanzamiento en el libro “𝐒𝐲𝐬𝐭𝐞𝐦𝐬 𝐓𝐡𝐢𝐧𝐤𝐢𝐧𝐠 𝐢𝐧 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐨𝐧 𝐚𝐧𝐝 𝐃𝐞𝐯𝐞𝐥𝐨𝐩𝐦𝐞𝐧𝐭”.
Hoy se anuncia nuestro reciente trabajo académico, con @dbrentejr, en la página de @UninorteCO.
Invitados al evento de lanzamiento de este interesante libro sobre pensamiento sistémico en educación editado por @norrag
https://www.uninorte.edu.co/es/web/grupo-prensa/w/investigador-del-iese-participa-en-libro-sobre-el-modelo-de-pensamiento-sistemico-en-la-educacion-mundial
Invitados a leer la reciente #Columna de @larepublica_co, escrita por nuestra directora @CaromurgMurgue1. Análisis de los avances y desafíos de la cooperación sur sur.
La Cooperación Sur Sur, avances y desafíos
Según las Naciones Unidas, la Cooperación Sur-Sur se refiere a “la cooperación técnica entre los países en ...
www.larepublica.co
Mejor análisis | Mejores decisiones
Econometría Consultores SAS I Todos los derechos reservados