Nosotros

Quiénes somos

Llevamos más de 40 años interactuando en diferentes escenarios de la realidad socioeconómica local, regional e internacional. Esta vasta experiencia, que cubre 21 áreas temáticas y se refleja en más de 900 estudios y evaluaciones realizadas, se traduce en repositorios de información y conocimiento que respaldan y orientan los análisis que hacemos.

El mayor activo de Econometría es el conocimiento documentado, fuente de pensamiento económico y social. Con este patrimonio podemos proyectar escenarios futuros, valorar aspectos del presente, y aportar información y experiencia en ámbitos académicos, científicos y vivenciales que contribuyen al crecimiento de las personas y a la transformación de las sociedades.

Nuestra labor es acompañar a los clientes, empresas o instituciones, en sus procesos de evaluación e implementación de políticas públicas, proyectos económicos y propuestas, con lo cual se pretende aportar a su crecimiento y al desarrollo de la sociedad en la que actúan. Buscamos contribuir positivamente para que los procesos de toma de decisiones por parte de nuestros clientes y aliados redunden en acciones de transformación económica y social.

¿Cómo lo hacemos?​

Conformamos equipos de trabajo capaces de dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, mediante el análisis de la información y la generación de conocimientos que les permita mejorar su proceso de toma de decisiones.

Cultura
organizacional

Los principales aspectos que caracterizan nuestra cultura organizacional son: flexibilidad responsable; liderazgo basado en el conocimiento; espacios para crecer, proponer y desarrollar ideas; lugar amable para trabajar; ambiente permanente de aprendizaje e interacción; relaciones basadas en la mutua confianza y construcción de soluciones.

¿Cómo lo hacemos?

Conformamos equipos de trabajo capaces de dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, mediante el análisis de la información y la generación de conocimientos que les permita mejorar su proceso de toma de decisiones.

Cultura
organizacional

Los principales aspectos que caracterizan nuestra cultura organizacional son: flexibilidad responsable; liderazgo basado en el conocimiento; espacios para crecer, proponer y desarrollar ideas; lugar amable para trabajar; ambiente permanente de aprendizaje e interacción; relaciones basadas en la mutua confianza y construcción de soluciones.

¿Qué queremos?

Nuestro propósito es uno, a favor de la vida en todas sus dimensiones y expresiones. Este principio optimista e incluyente determina nuestra aproximación al análisis del presente e inspira la forma como pensamos y trazamos rutas de crecimiento a futuro. Para lograrlo contamos con el conocimiento adquirido, la experiencia acumulada, la información veraz y objetiva recopilada, y la contribución de un equipo multidisciplinario comprometido con el país y el planeta. Econometría se reconoce y hace parte de la sociedad, la cual presenta retos y problemas multidimensionales ante los cuales quiere aportar reflexiones y soluciones que de manera informada, innovadora y responsable den respuesta al anhelo compartido de tener un mejor presente y un futuro posible.

¿Qué queremos?

Nuestro propósito es uno, a favor de la vida en todas sus dimensiones y expresiones. Este principio optimista e incluyente determina nuestra aproximación al análisis del presente e inspira la forma como pensamos y trazamos rutas de crecimiento a futuro. Para lograrlo contamos con el conocimiento adquirido, la experiencia acumulada, la información veraz y objetiva recopilada, y la contribución de un equipo multidisciplinario comprometido con el país y el planeta. Econometría se reconoce y hace parte de la sociedad, la cual presenta retos y problemas multidimensionales ante los cuales quiere aportar reflexiones y soluciones que de manera informada, innovadora y responsable den respuesta al anhelo compartido de tener un mejor presente y un futuro posible.

Experiencia

Experiencia e innovación para construir futuro. Llevamos más de 40 años interactuando en diferentes escenarios de la realidad socioeconómica local, regional e internacional. Específicamente, en 21 áreas temáticas, lo que se refleja en más de 900 estudios y evaluaciones realizadas.

Incidencia

Nuestra voz es escuchada. Incidimos en grandes y pequeñas decisiones, sean del orden local, nacional, internacional o multilateral, siempre a partir de recomendaciones calificadas, contrastadas e informadas.

Conocimiento

La información es nuestro insumo y el conocimiento nuestra fortaleza. Con nuestro vasto conocimiento podemos proyectar escenarios futuros, valorar asuntos y circunstancias del presente y aportar información y experiencia en ámbitos académicos, científicos y vivenciales que contribuyan al crecimiento de las personas y a la transformación de las sociedades.

Crecimiento

Nuestra filosofía es crecer como equipo con el cliente y con la comunidad. Nuestra labor es acompañar a los clientes, empresas o instituciones, en sus procesos de evaluación e implementación de políticas públicas, proyectos económicos y propuestas, con lo cual se busca contribuir a su crecimiento y al desarrollo de la sociedad en la que actúan.

Compromiso

Nos reconocemos como parte de la sociedad y trabajamos por ella. Nuestro propósito es uno, a favor de la vida en todas sus dimensiones y expresiones. Este principio optimista e incluyente determina nuestra aproximación al análisis del presente e inspira la forma como pensamos y trazamos rutas de crecimiento a futuro.

Conozca nuestro equipo

Una organización integrada por un equipo humano referente en la región

Carolina Murgueitio
Directora General
Gelcy Diaz
Gerente Administrativo y Financiero
Marisol Rodríguez
Gerente de Propuestas
Carolina Suárez
Gerente Técnica - Directora de Proyectos
Margarita Moreno
Gerente de Talento Humano

Carolina Murgueitio
Directora General

Carolina Murgueitio es economista de la Universidad Javeriana con maestría en Ciencia Política y MBA (Magíster en Administración) con énfasis en Gestión Pública de la Universidad de Los Andes. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 1992 y ha participado como consultora y directora en más de 120 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: evaluación de impacto, análisis de mercado y planes de negocio, análisis macroeconómico y sectorial, lineamientos de política pública, operación de proyectos y programa, análisis organizacional y valoración económica.

Gelcy Diaz
Gerente Administrativo y Financiero

Gelcy Díaz es economista de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, con estudios complementarios en temas tributarios y de comercio internacional. Ha estado vinculado con Econometría desde el año 1990 como Gerente Administrativo y Financiero. Durante su trayectoria ha sido responsable de la administración y toma de decisiones en el manejo financiero de los proyectos realizados tanto a nivel nacional como internacional; de igual manera participa en la planeación estratégica y corporativa de la firma y es representante legal suplente de la compañía.

Marisol Rodríguez

Gerente de Propuestas

Marisol Rodríguez es ingeniera de sistemas con especialización en gerencia de proyectos de la Universidad Autónoma de Colombia y magíster en Política Social de la Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2001, participando en algunos proyectos realizados por la firma y en los últimos años como gerente del área de licitaciones. Sus áreas de interés son las políticas públicas con especial énfasis en los sectores de protección social y educación. Cuenta con amplia experiencia en el sistema de compras públicas del Estado colombiano, así como de organismos internaciones y la banca multilateral.

Carolina Suárez
Gerente Técnica - Directora de Proyectos

Carolina Suárez Hernández es politóloga de la Universidad del Rosario y magíster en Administración Pública y Políticas Públicas del Tecnológico de Monterrey. Desde 2009 ha trabajado en evaluaciones, estudios y análisis de diferentes temáticas sociales en el Tecnológico de Monterrey, el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y en Econometría, con quien ha estado vinculada desde 2013. Como consultora ha participado en proyectos relacionados con temas de niñez y adolescencia, conflicto armado, justicia, servicio al ciudadano, reciclaje, seguridad vial y género. Ha trabajado en el fortalecimiento de capacidades en M&E.

Margarita Moreno
Gerente de Talento Humano
Margarita Moreno es economista de la Universidad Externado de Colombia, con maestría en dirección y gestión de personas de la Universidad de Valencia, vinculada a Econometría desde el año 2016, cuenta con experiencia en los diferentes procesos que hacen parte integral del área de talento humano, sus intereses se enfocan en los temas estratégicos de la gestión del talento, el bienestar y el desarrollo.

Pertenecemos a:

Miembros activos
Miembros activos
Aliados LTA
Miembros activos
Miembros activos
Miembros activos
Aliados LTA
Miembros activos

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Ana María Hernández
Consultora Junior
Ana María Hernández es economista y especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2022, donde ha trabajado principalmente en proyectos orientados a la seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Ana María Hernández
Consultora Junior
Ana María Hernández es economista y especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2022, donde ha trabajado principalmente en proyectos orientados a la seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Ana María Hernández
Junior Consultant
Ana María Hernández is an economist and finance specialist from Universidad Autónoma de Bucaramanga. She is linked to Econometría since 2022, where she has worked mainly in projects oriented to food security and rural development.
Ana María Hernández
Junior Consultant
Ana María Hernández is an economist and finance specialist from Universidad Autónoma de Bucaramanga. She is linked to Econometría since 2022, where she has worked mainly in projects oriented to food security and rural development.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.
Zuleima Urrea
Directora Recolección de Información
Ingeniera agrícola, egresada de la Universidad Surcolombiana con Especialización en gerencia social de Uniminuto y Maestría en gerencia de proyectos de la EAN. Con experiencia en diseño, planeación, seguimiento y ejecución de operativos de recolección de información a nivel nacional y en la planeación, asesoría y acompañamiento de recolecciones de información en países de Centroamérica y el Caribe. Su experiencia incluye la gestión de equipos de trabajo, el manejo de aspectos administrativos y operativos para recolecciones cualitativas y cuantitativas, en zona urbana y rural, presencial y virtual. Ha participado en proyectos relacionados con las siguientes temáticas: educación, salud, primera infancia, socioeconómicos, finanzas rurales, entre otros.
Zuleima Urrea