Evaluaciones para la ONU

Evaluaciones para las Naciones Unidas

En Econometría hemos realizado múltiples evaluaciones de programas País, programas temáticos y de operaciones en América Latina, Asia y África de organizaciones de las Naciones Unidas tales como UNICEF, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ACNUR, ONU Mujeres, FAO, Unesco, OIM, OIT, entre otras. Con Unicef se suscribió un contrato de Largo Plazo para evaluaciones de impacto dentro del cual se llevó a cabo la evaluación del programa de mejoramiento nutricional dirigido a niñas y niños de Nepal, la línea de base del programa para combatir el matrimonio infantil en Afganistán, la evaluación del programa Criando con Amor de Honduras, la evaluación del programa País de Etiopía, la mayor operación de la organización en África, entre otros. Con el PMA se ha suscrito y renovado desde 2012 contratos de largo plazo para la provisión de servicios de evaluación en los esquemas centralizado y descentralizado, y llevado a cabo múltiples evaluaciones del programa País, operaciones y estratégicas en Cuba, Nicaragua, Colombia, Bolivia, Haití, Centro América, el Caribe, Guinea Bissau y Gambia, entre otros.

Nuestra contribución

Econometría es la única firma latinoamericana que hace parte del grupo de firmas a las cuales se les ha otorgado el contrato de largo plazo con el PMA. Para esta organización y otras de Naciones Unidas Econometría ha contribuido en la búsqueda de evidencia de aciertos y desafíos para la toma de decisiones que conduzcan al diseño e implementación de intervenciones más pertinentes, efectivas, eficientes, sostenibles en aspectos como alimentación, disminución de la pobreza, desarrollo integral de niños y niñas, igualdad de género, protección de refugiados, derechos humanos, entre otros.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Otros resultados relacionados

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

Evaluaciones para el PMA

El proyecto Evaluation Data Summaries (SEE) encargado por la Oficina de Evaluación del PMA fue otorgado a Econometría…

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

Evaluaciones para el PMA

El proyecto Evaluation Data Summaries (SEE) encargado por la Oficina de Evaluación del PMA fue otorgado a Econometría…

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Ana María Hernández
Consultora Junior
Ana María Hernández es economista y especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2022, donde ha trabajado principalmente en proyectos orientados a la seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Ana María Hernández
Consultora Junior
Ana María Hernández es economista y especialista en finanzas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2022, donde ha trabajado principalmente en proyectos orientados a la seguridad alimentaria y desarrollo rural.
Ana María Hernández
Junior Consultant
Ana María Hernández is an economist and finance specialist from Universidad Autónoma de Bucaramanga. She is linked to Econometría since 2022, where she has worked mainly in projects oriented to food security and rural development.
Ana María Hernández
Junior Consultant
Ana María Hernández is an economist and finance specialist from Universidad Autónoma de Bucaramanga. She is linked to Econometría since 2022, where she has worked mainly in projects oriented to food security and rural development.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.
Zuleima Urrea
Directora Recolección de Información
Ingeniera agrícola, egresada de la Universidad Surcolombiana con Especialización en gerencia social de Uniminuto y Maestría en gerencia de proyectos de la EAN. Con experiencia en diseño, planeación, seguimiento y ejecución de operativos de recolección de información a nivel nacional y en la planeación, asesoría y acompañamiento de recolecciones de información en países de Centroamérica y el Caribe. Su experiencia incluye la gestión de equipos de trabajo, el manejo de aspectos administrativos y operativos para recolecciones cualitativas y cuantitativas, en zona urbana y rural, presencial y virtual. Ha participado en proyectos relacionados con las siguientes temáticas: educación, salud, primera infancia, socioeconómicos, finanzas rurales, entre otros.
Zuleima Urrea
Directora Recolección de Información
Ingeniera agrícola, egresada de la Universidad Surcolombiana con Especialización en gerencia social de Uniminuto y Maestría en gerencia de proyectos de la EAN. Con experiencia en diseño, planeación, seguimiento y ejecución de operativos de recolección de información a nivel nacional y en la planeación, asesoría y acompañamiento de recolecciones de información en países de Centroamérica y el Caribe. Su experiencia incluye la gestión de equipos de trabajo, el manejo de aspectos administrativos y operativos para recolecciones cualitativas y cuantitativas, en zona urbana y rural, presencial y virtual. Ha participado en proyectos relacionados con las siguientes temáticas: educación, salud, primera infancia, socioeconómicos, finanzas rurales, entre otros.
Miguel Ángel García
Junior Consultant
Economist from Universidad Santo Tomás, Professional in Government and Public Affairs and student of the master’s in public policy at Universidad de los Andes. With more than three years of experience in consulting, working on issues related to territorial planning, public utilities, auditing, formulation, implementation and evaluation of public policies, applying quantitative and qualitative methods. His areas of interest are poverty, education, public finance, decentralization, economic development and the formulation, implementation and evaluation of public policies.
Miguel Ángel García
Junior Consultant
Economist from Universidad Santo Tomás, Professional in Government and Public Affairs and student of the master’s in public policy at Universidad de los Andes. With more than three years of experience in consulting, working on issues related to territorial planning, public utilities, auditing, formulation, implementation and evaluation of public policies, applying quantitative and qualitative methods. His areas of interest are poverty, education, public finance, decentralization, economic development and the formulation, implementation and evaluation of public policies.
Manuel Herrera
Junior Consultant