Educación

Educación

La educación es un derecho humano fundamental, corresponde también al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4). Sin embargo, en Colombia y en países en desarrollo hay personas privadas del acceso a la educación y en algunos casos, aunque se tiene el acceso, la educación ofrecida no es de calidad para todos. Esta situación plantea grandes retos, donde la política educativa ha estado orientada a mejorar la cobertura del sistema, especialmente en transición y en los niveles de educación media y superior donde todavía se tiene bajas tasas de asistencia escolar, pero también ha estado orientada a mejorar la calidad del servicio a través de diferentes estrategias y programas.

Nuestra contribución

En este campo, Econometría ha realizado varias evaluaciones de alternativas de oferta educativa para básica y media como Modelos educativos flexibles, programas de educación rural, colegios en concesión, fusión de establecimientos educativos, así como de estrategias de articulación de los diferentes niveles educativos para evitar la deserción en estas etapas. De igual manera, se han analizado los resultados de programas de ampliación de la jornada escolar. Para educación superior se ha trabajado principalmente en los aspectos relacionados con financiación e incentivos.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Otros resultados relacionados

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado en...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Inclusión financiera

Inclusión financiera

La inclusión financiera es uno de los objetivos que busca el Gobierno Nacional, entendiendo que sistemas financieros más incluyentes tienen impactos positivos sobre la calidad de vida de la población, así como el desarrollo económico. Banca de las Oportunidades es el programa del Gobierno Nacional para promover la inclusión financiera en Colombia a partir del diseño y ejecución de política pública para generar los incentivos para una oferta de servicios financieros incluyentes, así como la disminución de barreras de acceso.

Nuestra contribución

En este campo, Econometría ha aportado en la caracterización de la oferta y de la demanda de servicios financieros en poblaciones rurales y poblaciones vulnerables, así como en el diseño de política, programas e instrumentos para la inclusión financiera. Gran parte de los proyectos se han realizado en asocio con Marulanda Consultores.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Otros resultados relacionados

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado en...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Desarrollo rural

Desarrollo rural

Uno de los mayores retos de Colombia está en el desarrollo de sus zonas rurales; las cuales tienen bajas condiciones de vida y altas brechas respecto a las zonas urbanas. La persistencia de esta situación hace aún más grande el reto, pero a la vez es donde el país tiene uno de los mayores potenciales para aumentar los ingresos, mejorar las condiciones de vida y hacerlo de una manera sostenible para el medio ambiente. Las oportunidades están disponibles, pero se requiere un trabajo estructurado y sistemático para aprovecharlas.

Nuestra contribución

Llevamos 15 años trabajando en este entorno y hemos realizado más de 40 proyectos, los cuales cubren un amplio espectro: análisis macro, entendimiento de las dinámicas regionales, conceptualización de los retos del desarrollo rural y regional, política para el marco operativo del sector, provisión de bienes públicos de carácter transversal y evaluación de programas de apoyo a productores agropecuarios. La experiencia acumulada nos ha permitido profundizar en el tema, al punto de que hoy podamos ofrecer insumos para una estrategia de atención integral a las zonas rurales.

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Otros resultados relacionados

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

El FSV, con el apoyo del BCIE, ha contratado a la empresa Econometría Consultores, para desarrollar una encuesta tanto a hogares beneficiarios de PROVIDA (Mi Vivienda), como a hogares que aún no han participado en...

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos para entidades públicas y privadas, organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales. Optimiza tus decisiones basándote en evidencia. Ingresa ahora.

Impactos incentivo CINA

Impactos del incentivo CINA en la industria audiovisual Colombiana, Ley 1556 de 2012 y Ley 1955 de 2019…

Evaluaciones para ONGs

En 2012, Econometría realizó tres evaluaciones para UNICEF en América Latina: Consultoría para la evaluación…

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Katherinne Alvarado
Fieldwork Manager
Katherinne Alvarado Acevedo is an Industrial Engineer, with experience in management and coordination of quantitative data collection, she is linked to Econometría since 2019 and has participated in more than 12 consultancies with the firm. Her areas of interest are mainly: Social inclusion, logistics, health, public policy, territorial, urban and rural development, among others.
Katherinne Alvarado
Fieldwork Manager
Katherinne Alvarado Acevedo is an Industrial Engineer, with experience in management and coordination of quantitative data collection, she is linked to Econometría since 2019 and has participated in more than 12 consultancies with the firm. Her areas of interest are mainly: Social inclusion, logistics, health, public policy, territorial, urban and rural development, among others.
Katherinne Alvarado
Líder Trabajo de Campo
Katherinne Alvarado Acevedo es Ingeniera Industrial, con experiencia en gestión y coordinación de recolección de datos cuantitativos, se encuentra vinculada a Econometría desde el 2019 y ha participado en más de 12 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Inclusión social, logística, salud, políticas públicas, desarrollo territorial, urbano y rural, entre otros.
Katherinne Alvarado
Líder Trabajo de Campo
Katherinne Alvarado Acevedo es Ingeniera Industrial, con experiencia en gestión y coordinación de recolección de datos cuantitativos, se encuentra vinculada a Econometría desde el 2019 y ha participado en más de 12 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Inclusión social, logística, salud, políticas públicas, desarrollo territorial, urbano y rural, entre otros.
Tomas Hamann
Junior Consultant
Tomas Hamann Sanclemente is an economist from the Universidad de Los Andes with a minor in Business Law and has been part of Econometría since 2023. His areas of interest include macroeconomic analysis, impact evaluation, market analysis, and business planning.