
Inclusión social y productiva
Los programas y políticas de inclusión focalizados en los más pobres, y de mayor envergadura en Colombia, han sido evaluados por Econometría. Las políticas de inclusión social orientadas a los más pobres buscan apoyarlos a través de subsidios o transferencias condicionadas. Este último tipo de subsidio es la estrategia más utilizada para apoyar a las familias más pobres y fomentar la acumulación de capital humano, y se caracteriza por estar condicionado a tener controles de salud y crecimiento a tiempo, y permanecer en el sistema educativo. En Colombia el primer programa fue Familias en Acción que inicio en 2001 y en 2012 se convirtió en un programa permanente de cobertura nacional, respaldado por la ley y con una cobertura de más de dos millones de hogares. Otro programa de transferencia condicionada es Jóvenes en Acción orientado a fomentar la permanencia en la educación superior. Otros programas orientados a la población vulnerable son los de inclusión productiva.
Nuestra contribución
Econometría ha participado en las evaluaciones de programas de transferencias condicionadas desde su implementación en el 2001, y estuvo encargada en alianza con el Instituto de Estudios Fiscales de Londres (IFS) de las primeras evaluaciones de impacto de Familias en Acción y Jóvenes en Acción. Los resultados encontrados han incidido en las decisiones de política de este tipo de programas focalizados en la población más vulnerable. Esta experiencia le ha permitido hacer aportes importantes en otros proyectos de inclusión social desarrollados por el sector público, así como en proyectos adelantados por el sector privado dirigidos a la población más vulnerable. En estos últimos se destacan los programas de Inclusión productiva.
La evaluación de impacto de programas de transferencias condicionadas ha trascendido a otros contextos como Honduras y Bahamas. En Honduras se llevó a cabo la evaluación de impacto con un modelo de aleatorización controlada de Bono Vida Mejor, y en Bahamas se adelantó el diseño y levantamiento de línea de base de RISE.
Econometría también ha evaluado programas y políticas de Inclusión productiva en donde se busca la generación de ingresos de población vulnerable, tales como Mujeres Ahorradoras, entre otros.

Otros resultados relacionados

Estudio para identificar y recolectar indicadores de trabajo forzoso

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Impactos incentivo CINA

Estudio para identificar y recolectar indicadores de trabajo forzoso

Estudio de monitoreo y evaluación de la pobreza para el programa Mi Vivienda en el Salvador

Consultoría en seguimiento y monitoreo de políticas, programas y proyectos | Econometría

Impactos incentivo CINA

Mejor análisis | Mejores decisiones
Secciones
Otros enlaces
Nuestras Redes
© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio