Los aportes de Econometría en la evaluación del conflicto armado

Los aportes de Econometría Consultores en la evaluación del conflicto armado

Escrita por: Juan Sebastián Hernández — Coordinador de Proyectos

Entre el 2 y el 6 de junio de 2025 se llevó a cabo una nueva edición de la ‘Semana de la Evaluación Glocal’ (término que combina lo Global con lo Local), un espacio cada vez más relevante para reflexionar colectivamente sobre el papel de la evaluación en la transformación de nuestras sociedades. Bajo el lema “Evaluación para un futuro mejor: sostenibilidad ambiental, inclusión y paz”, esta edición reafirmó la convicción de que evaluar políticas públicas, programas y proyectos no solo es una herramienta técnica, sino una estrategia clave para enfrentar los desafíos que frenan el avance y efectividad de las políticas públicas y en particular el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con esta premisa, la agenda de eventos giró en torno a cuatro ejes temáticos: acción climática y transición justa; igualdad de género y justicia social; paz duradera; y sostenibilidad, eficiencia y crecimiento.

En sintonía con los ejes temáticos propuestos por la Semana de la Evaluación Glocal Econometría Consultores organizó cinco eventos, alineados con los subtemas centrales propuestos por Glocal. En esta columna -la primera de una serie de tres que serán publicadas en este mismo espacio- compartimos sobre el tema “Retos, avances y aprendizajes en la evaluación sobre el conflicto armado en Colombia”. El panel invitó a repensar el papel de la evaluación en contextos de conflicto y transición hacia la paz.

Una primera idea surgió a partir de dos preguntas clave: ¿en qué consistió la medición del Goce Efectivo de Derechos, GED y cuáles fueron sus principales retos? Y, ¿han existido otras experiencias evaluativas con víctimas del conflicto? Tras la expedición de la sentencia T-025 de 2004 por parte de la Corte Constitucional, el Estado colombiano se vio en la necesidad de diseñar mecanismos para medir el grado de cumplimiento de los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado. En ese marco, entre 2008 y 2010, Econometría Consultores fue adjudicataria de la licitación para realizar esta medición, que brindó al gobierno herramientas cuantitativas y cualitativas para dar respuesta a las exigencias del alto tribunal. Cabe destacar, además, que mediante el Auto 093 de 2008, la Corte reconoció la necesidad de proteger a grupos específicos de víctimas, como aquellas afectadas por minas antipersonales. A partir de este mandato, se formuló la política de atención a esta población, cuya evaluación, en 2016, también fue confiada a Econometría Consultores, consolidando así una trayectoria significativa en la medición y análisis de políticas públicas en contextos de conflicto.

Esta trayectoria en la medición y análisis de políticas públicas ha permitido a nuestra firma enfrentar los desafíos que implica evaluar en contextos marcados por la violencia y el conflicto. Uno de los pilares de esta labor ha sido el compromiso con el cuidado y la seguridad del equipo en el terreno, a través de procesos de formación en riesgos asociados a minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (Muse) y artefactos explosivos improvisados (AEI). A lo largo de su experiencia, la firma ha sabido adaptarse a retos complejos como la dificultad para obtener muestras representativas, las limitaciones en los instrumentos de recolección y los desafíos inherentes a la medición. Frente a los obstáculos metodológicos, se han implementado estrategias como el barrido de áreas por puntos de concentración; para superar barreras de comunicación con poblaciones con discapacidad cognitiva o auditiva, se han hecho ajustes a encuestas y entrevistas con enfoque empático, de no daño y escucha activa; y, en cuanto a los retos de medición, se ha recurrido a acuerdos intersectoriales y estrategias de mejora continua. Estas respuestas han sido transversales a las evaluaciones previamente mencionadas y reflejan el compromiso de Econometría con una evaluación rigurosa, ética y sensible al contexto.

Posteriormente, se abordó la pregunta ¿cómo se definió la medición de la Superación de la Situación de Vulnerabilidad (SSV)? Este proyecto también se enmarcó en el contexto de la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional. Con el paso del tiempo y los esfuerzos institucionales impulsados por el Estado colombiano, se comenzaron a observar avances significativos en la reducción de la vulnerabilidad de la población desplazada por el conflicto armado. En 2011, la Ley 1448 -conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras- introdujo el concepto de cesación de la situación de vulnerabilidad, estableciendo la necesidad de definir criterios claros para su medición. Posteriormente, mediante la Resolución 01126 de 2015, se adoptaron oficialmente dichos criterios y se definió el Índice Global de Restablecimiento Socioeconómico, herramienta clave para priorizar y focalizar la oferta institucional. En este marco, el Departamento Nacional de Planeación, DNP, encargó a Econometría Consultores la construcción de un índice, con el fin de identificar a las familias que han superado su situación de vulnerabilidad y que pueden ser transferidas a la oferta normal del Estado, dejando atrás su condición de víctimas del conflicto armado.

Para esta evaluación, Econometría no recurrió a la recolección de información primaria, sino que aprovechó las dos mediciones previas del Goce Efectivo de Derechos (GED) desarrolladas en proyectos anteriores. La construcción del índice se basó en una metodología cuantitativa, específicamente mediante un modelo probabilístico tipo probit. Este modelo permitió estimar la probabilidad de que una persona avanzara en el cumplimiento de derechos, pasando, por ejemplo, de garantizar dos a siete derechos fundamentales. Una forma sencilla de ilustrarlo es a través de la analogía de una escalera: el modelo ayudó a entender qué condiciones permiten que una persona ubicada en el segundo peldaño ascienda progresivamente hasta el séptimo, entendiendo este último como el punto en el que se alcanza el pleno ejercicio de los derechos. Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que el derecho a la alimentación tuvo el mayor impacto marginal en este ascenso, seguido por los derechos a la salud y a la generación de ingresos, evidenciando cuáles dimensiones tienen un papel clave en la superación de la vulnerabilidad.

La tercera gran idea del panel giró en torno a una pregunta clave: ¿cómo se utilizó la evaluación para preparar la respuesta institucional ante la firma del acuerdo de paz? Entre 2014 y 2016 -justo antes de la firma del Acuerdo de Paz, -, Econometría fue contratada por la Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, para evaluar programas dirigidos a población desmovilizada. Esta experiencia dejó aprendizajes valiosos, tanto metodológicos como técnicos. En el plano metodológico, se destacaron los retos asociados al manejo de las muestras, la logística y seguridad en la recolección de datos, así como las diferencias en los resultados obtenidos a través de técnicas grupales e individuales. En el plano técnico, la evaluación permitió profundizar en temas clave como las edades de reclutamiento, las motivaciones y formas de ingreso a los grupos armados, las razones para desertar -con un enfoque especial en las diferencias por género- y la percepción de los participantes frente a la paz. Esta información no solo fue útil en su momento, sino que aportó insumos fundamentales para pensar en el diseño de políticas más eficaces y humanas en contextos de transición.

Finalmente, Econometría Consultores realizó una evaluación de resultados con el propósito de ponderar los objetivos y derroteros del proyecto de transformación territorial durante 2021 y 2024. En este proyecto se enfrentaron retos como la dificultad para contactar a los participantes, por problemas de conectividad en las zonas de conflicto. Sumado a lo anterior, hubo un desafío para recolectar información de población perteneciente a alguna etnia indígena debido a las barreras lingüísticas. Por último, hubo un desafío por la alta rotación de funcionarios estatales durante el cambio de gobierno.

En suma, Econometría Consultores ha contribuido de manera significativa al diseño, evaluación y mejora de políticas públicas orientadas al bienestar de las víctimas del conflicto armado en Colombia. A lo largo de sus proyectos, la firma ha enfrentado con éxito los retos metodológicos propios de trabajar en contextos de alta complejidad, desarrollando enfoques innovadores para la recolección de información en territorios afectados por la violencia. En escenarios de construcción de paz y posconflicto, ha acumulado una experiencia valiosa, especialmente en el trabajo con población desmovilizada. Además, ha promovido una perspectiva territorial y de derechos humanos, incorporando activamente la participación étnica y el fortalecimiento de liderazgos locales. Estas acciones no solo han nutrido las políticas existentes, sino que han sentado bases sólidas para futuras intervenciones más justas, inclusivas y sostenibles.

Artículos Relacionados

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

La paradoja laboral del banano, columna para La República

La paradoja laboral del banano

Escrita por: Juan Carlos Guataquí - Experto aliado

En su proclama “Por un país al alcance de los niños”, Gabriel García Márquez reflexiona sobre Colombia como un país de paradojas. Las relaciones laborales en el cultivo del banano para exportación bien pueden ser una de ellas y, en un típico caso de la diada within / between, el caso colombiano es de interés, tanto para nosotros mismos como para nosotros y/en el contexto internacional. El cultivo mencionado en la Masacre de las Bananeras, es el mismo cultivo cuyos estudios de caso nos posicionan internacionalmente como ejemplo de alta sindicalización, negociación colectiva de rama y pago de salarios vitales.

Conforme termino estas letras, culmino también un año de dirigir tres proyectos de cooperación técnica internacional sobre relaciones laborales en el cultivo del banano para exportación, desarrolladas con Econometría Consultores para GIZ, IDH y la OIT. Como la apnea, este buceo de inmersión ha sido un ejercicio profundo, rápido y que luego exige de reflexión y detenimiento. En estos estudios hemos encontrado patrones comunes de competitividad y cohesión social, obediencia de la normatividad laboral colombiana y, al mismo tiempo, sinceros esfuerzos regionales de ir más allá de dicha normatividad, en una visión supranacional de competitividad económica en el contexto del comercio justo. Adicionalmente, encontramos que en las relaciones laborales agrícolas en Colombia existe todo un espectro económico que requiere ser analizado de forma rigurosa y específica: quizá en aras de la Economía del Desarrollo y su énfasis en la migración rural – urbana y la convergencia regional las relaciones laborales rurales y agrícolas en Colombia han sido analizadas con categorías y consideraciones urbanas, que no reflejan la realidad del empleo agrícola.

Todo lo anterior, en el desafiante contexto de implementación de la Directiva 1760 de la Unión Europea en sostenibilidad (EU Csddd) y las posibles implicaciones que pueda tener sobre comportamientos, roles y agentes en las cadenas internacionales de valor sostenibles. Esto, teniendo en cuenta el consenso tripartita alcanzado en la reunión de expertos de la OIT sobre Políticas Salariales (incluyendo Salarios Dignos) en febrero de 2024. Estas iniciativas tendrán un escenario de revisión estratégica en la reunión que, organizada por IDH y GIZ y apoyada por el Foro Mundial Bananero y la Organización Internacional del Trabajo, tendrá lugar el 27 y 28 de octubre en República Dominicana.

Esto reviste mayor importancia aun cuando se aprecia la dinámica laboral del sector rural. De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares, a marzo de 2025 el empleo agrícola representaba 15,2% del empleo total nacional y había crecido 5% con respecto al trimestre relacionado en el año anterior. En el mismo periodo, se habían generado 121.000 empleos de jornalero/peón, los cuales, sin hacer un análisis muy profundo de calidad laboral e informalidad, claramente están asociados a la dinámica del empleo agrícola.

Tal y como es el caso de otros sectores y de problemas laborales complejos, el análisis de las relaciones laborales en el banano no puede desarrollarse sin una perspectiva interdisciplinaria. Se requiere de la historia para entender el papel de los conflictos laborales bananeros, del conflicto armado en las regiones de cultivo, y de la sociología para abordar las dinámicas comunitarias de los actores involucrados. El Derecho ha provisto el análisis de las estructuras contractuales y las laborales requeridas y/o ofrecidas. Como economista laboral, considero que esta conversación ha sido fértil y espero que haya podido respetar, converger y recopilar los aportes de otras disciplinas.

Existen dos diferentes niveles de enforcement de las relaciones laborales que los sectores agrícolas formales, dirigidos a la exportación, deben cumplir. El primero, obviamente, es la legislación nacional. Cumplimiento del salario mínimo, derecho de asociación y de negociación colectiva, cobertura de seguridad social, entre otros. Pero existe otro referente de análisis, y está dado por el Fair Trade, el comercio justo. Colombia no es ajeno al tema, cabe remontarse a la Cláusula Social en la negociación del TLC con Estados Unidos. Eso a nivel macro. A nivel sectorial, existen diferentes mecanismos de supervisión de estándares laborales y ambientales, en cadenas globales de valor.

El salario digno es un concepto promovido en estos mecanismos, que ha sido involucrado por la OIT en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, dentro de la iniciativa de trabajo decente. En términos sectoriales, el banano de exportación ha adscrito a la iniciativa, gracias en particular al trabajo de Augura y Sintrainagro. El esquema es particularmente prevalente en el Urabá, con alta sindicalización, convención colectiva de rama y un esquema de vinculación laboral basado en una combinación de contrato a termino indefinido y remuneración por destajo. En el caso del sector cafetero, y ante la relativamente menor circunstancia de relaciones laborales de dependencia, generadoras de salarios (reconociendo la importancia de los recolectores de café), este concepto se aplica bajo la aproximación de ingreso digno.

Implícito a todo este esquema está el aspecto de la productividad laboral. La competitividad de un producto agropecuario tiene una frontera de producción desde la perspectiva física, pues la innovación tecnológica, el efecto difusión y las economías de escala llevan a que la productividad física tenga un límite. Su potencial de avance esta claramente basado en el componente del recurso humano, en ciertos cultivos tropicales. El sector bananero ha avanzado notoriamente en el desarrollo de este modelo, en ocasiones, es mi opinión, sin analizar y deconstruir su propio avance.

Cierro este escrito como el Uróburos, devorando su comienzo. El banano es una paradoja en si. Los avances en el Urabá son inquietudes y potencialidades en el Magdalena. Las brechas laborales son, como el surco, espacios con potencial para avanzar. Notoria segregación laboral de género, la inquietud sobre el relevo generacional, un enfoque que se preocupa por el Salario Digno al momento de pagarlo, pero no se interesa tanto en el mismo a la hora de generar patrones socialmente responsables de consumo y movilidad social. Y, también resulta conveniente mencionarlo al cierre, la preocupante inmovilidad del precio internacional del banano.

Al cabo de enumerar las múltiples paradojas de nuestra realidad, García Márquez, el escritor, se abandona en su pensamiento complejo, al del mismo colombiano común que ha enumerado: “…esta encrucijada de destinos ha forjado una patria densa e indescifrable”. Espero, de corazón, que, al cabo de un año y tres estudios de profundidad sobre relaciones laborales en la producción del banano para exportación, estos informes, sus resultados y recomendaciones hagan de esta, una patria menos indescifrable.

Artículos Relacionados

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Política de Privacidad

Política de Privacidad

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus. Vivamus elementum semper nisi. Aenean vulputate eleifend tellus. Aenean leo ligula, porttitor eu, consequat vitae, eleifend ac, enim. Aliquam lorem ante, dapibus in, viverra quis, feugiat a, tellus. Phasellus viverra nulla ut metus varius laoreet. Quisque rutrum. Aenean imperdiet. Etiam ultricies nisi vel augue. Curabitur ullamcorper ultricies nisi. Nam eget dui. Etiam rhoncus. Maecenas tempus, tellus eget condimentum rhoncus, sem quam semper libero, sit amet adipiscing sem neque sed ipsum. Nam quam nunc, blandit vel, luctus pulvinar, hendrerit id, lorem. Maecenas nec odio et ante tincidunt tempus. Donec vitae sapien ut libero venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros faucibus tincidunt. Duis leo. Sed fringilla mauris sit amet nibh. Donec sodales sagittis magna. Sed consequat, leo eget bibendum sodales, augue velit cursus nunc,

Solicite más información

En Econometría S.A., nos aseguramos de entender las necesidades y objetivos específicos de cada cliente para poder diseñar un modelo de seguimiento y monitoreo que se adapte a sus necesidades. Esto nos ha permitido ofrecer soluciones personalizadas y efectivas que han contribuido a que nuestros clientes tomen mejores decisiones y logren sus objetivos.

Contáctenos

Comparte este artículo

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

© 2022 Econometría Consultores SAS | Todos los derechos reservados | Mapa del sitio

Julio Gómez
Project Coordinator
Julio Esteban Gómez Arévalo is a Political Science and International Relations Major from the University of Redlands, with a Master’s in Public Policy from the University of Maryland and a specialization in Econometrics from Universidad Externado de Colombia. His expertise lies in designing, implementing, and evaluating public policies using mixed methods, integrating statistical and econometric analysis with qualitative approaches. Skilled in data analysis and programming for evidence-based decision-making.
Julio Gómez
Project Coordinator
Julio Esteban Gómez Arévalo is a Political Science and International Relations Major from the University of Redlands, with a Master’s in Public Policy from the University of Maryland and a specialization in Econometrics from Universidad Externado de Colombia. His expertise lies in designing, implementing, and evaluating public policies using mixed methods, integrating statistical and econometric analysis with qualitative approaches. Skilled in data analysis and programming for evidence-based decision-making.
Julio Gómez
Coordinador de Proyectos
Julio Esteban Gómez Arévalo es politólogo internacionalista de la Universidad de Redlands, con una maestría en Política Pública de la Universidad de Maryland, y una especialización en Econometría de la Universidad Externado de Colombia. Su experiencia se centra en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con métodos mixtos, combinando estadística y econometría con análisis cualitativo. Especialista en análisis de datos y programación para la toma de decisiones basada en evidencia.
Julio Gómez
Consultor Junior
Julio Esteban Gómez Arévalo es politólogo internacionalista de la Universidad de Redlands, con una maestría en Política Pública de la Universidad de Maryland, y una especialización en Econometría de la Universidad Externado de Colombia. Su experiencia se centra en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con métodos mixtos, combinando estadística y econometría con análisis cualitativo. Especialista en análisis de datos y programación para la toma de decisiones basada en evidencia.
Daniel López
Project Consultant
Daniel Francisco López Naranjo is a political scientist from the Universidad Nacional de Colombia and master's degree in Administration and Public Policy from the Center of Economic Research and Teaching (CIDE). Since 2021, he has developed studies and analysis in various areas of public policy in institutions such as the National Planning Department and Econometrics. He has experience in more than 10 consulting processes for government entities and international organizations, participating in the formulation and evaluation of plans, programs and projects. His areas of interest include territorial planning and development, innovation in the public sector, and knowledge management.
Daniel López
Project Consultant
Daniel Francisco López Naranjo is a political scientist from the Universidad Nacional de Colombia and master's degree in Administration and Public Policy from the Center of Economic Research and Teaching (CIDE). Since 2021, he has developed studies and analysis in various areas of public policy in institutions such as the National Planning Department and Econometrics. He has experience in more than 10 consulting processes for government entities and international organizations, participating in the formulation and evaluation of plans, programs and projects. His areas of interest include territorial planning and development, innovation in the public sector, and knowledge management.
Daniel López
Consultor de Proyectos
Daniel Francisco López Naranjo es politólogo por la Universidad Nacional de Colombia y maestro en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Desde 2021, ha desarrollado estudios y análisis en diversas áreas de política pública en instituciones como el Departamento Nacional de Planeación y Econometría. Cuenta con experiencia en más de 10 procesos de consultoría para entidades gubernamentales y organizaciones internacionales, participando en la formulación y evaluación de planes, programas y proyectos. Sus áreas de interés incluyen el ordenamiento y desarrollo territorial, la innovación en el sector público y la gestión del conocimiento.
Daniel López
Consultor de Proyectos
Daniel Francisco López Naranjo es politólogo por la Universidad Nacional de Colombia y maestro en Administración y Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Desde 2021, ha desarrollado estudios y análisis en diversas áreas de política pública en instituciones como el Departamento Nacional de Planeación y Econometría. Cuenta con experiencia en más de 10 procesos de consultoría para entidades gubernamentales y organizaciones internacionales, participando en la formulación y evaluación de planes, programas y proyectos. Sus áreas de interés incluyen el ordenamiento y desarrollo territorial, la innovación en el sector público y la gestión del conocimiento.
Katherinne Alvarado
Fieldwork Manager
Katherinne Alvarado Acevedo is an Industrial Engineer, with experience in management and coordination of quantitative data collection, she is linked to Econometría since 2019 and has participated in more than 12 consultancies with the firm. Her areas of interest are mainly: Social inclusion, logistics, health, public policy, territorial, urban and rural development, among others.
Katherinne Alvarado
Fieldwork Manager
Katherinne Alvarado Acevedo is an Industrial Engineer, with experience in management and coordination of quantitative data collection, she is linked to Econometría since 2019 and has participated in more than 12 consultancies with the firm. Her areas of interest are mainly: Social inclusion, logistics, health, public policy, territorial, urban and rural development, among others.
Katherinne Alvarado
Líder Trabajo de Campo
Katherinne Alvarado Acevedo es Ingeniera Industrial, con experiencia en gestión y coordinación de recolección de datos cuantitativos, se encuentra vinculada a Econometría desde el 2019 y ha participado en más de 12 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Inclusión social, logística, salud, políticas públicas, desarrollo territorial, urbano y rural, entre otros.
Katherinne Alvarado
Líder Trabajo de Campo
Katherinne Alvarado Acevedo es Ingeniera Industrial, con experiencia en gestión y coordinación de recolección de datos cuantitativos, se encuentra vinculada a Econometría desde el 2019 y ha participado en más de 12 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Inclusión social, logística, salud, políticas públicas, desarrollo territorial, urbano y rural, entre otros.
Santiago Noguera
Project Consultant
Santiago Noguera Cotes studied economics at the Universidad de Los Andes and has been part of the Econometría since 2023. His areas of interest include macroeconomic analysis, impact evaluation, economic development, and the informal economy.
Santiago Noguera
Project Consultant
Santiago Noguera Cotes studied economics at the Universidad de Los Andes and has been part of the Econometría since 2023. His areas of interest include macroeconomic analysis, impact evaluation, economic development, and the informal economy.
Santiago Noguera
Consultor de Proyectos
Santiago Noguera Cotes es economista de la Universidad de los Andes y hace parte del equipo de Econometría desde el año 2023. Sus áreas de interés son el análisis macroeconómico, la evaluación de impacto, el desarrollo económico y la economía informal.
Santiago Noguera
Consultor de Proyectos
Santiago Noguera Cotes es economista de la Universidad de los Andes y hace parte del equipo de Econometría desde el año 2023. Sus áreas de interés son el análisis macroeconómico, la evaluación de impacto, el desarrollo económico y la economía informal.
Diego Sandoval
In memory of
Founder
Diego Sandoval Peralta, industrial engineer, economist and MBA from Universidad de los Andes and M. Phil (cand.) in economics from Oxford University. Until 2016 and for 30 years he was Director of Econometrics. He participated in more than 150 projects as director or expert. His areas of expertise were in economic and financial structuring and evaluation of projects, evaluation of public policies and sectoral analysis in agriculture, transportation and regional development.
Diego Sandoval
In memory of
Founder
Diego Sandoval Peralta, industrial engineer, economist and MBA from Universidad de los Andes and M. Phil (cand.) in economics from Oxford University. Until 2016 and for 30 years he was Director of Econometrics. He participated in more than 150 projects as director or expert. His areas of expertise were in economic and financial structuring and evaluation of projects, evaluation of public policies and sectoral analysis in agriculture, transportation and regional development.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.
Zuleima Urrea
Data Collection Director
Agricultural Engineer, graduated from the Universidad Surcolombiana with a specialization in social management from Uniminuto and a Master's degree in project management from the EAN. With experience in the design, planning, monitoring, and execution of information collection operations at the national level and in the planning, advice and support of information collection in Central American and Caribbean countries. Her experience includes the management of work teams, the management of administrative and operational aspects for qualitative and quantitative data collections, in urban and rural areas, face-to-face and virtual. She has participated in projects related to the following topics: education, health, early childhood, socioeconomics, rural finance, among others.
Zuleima Urrea
Directora Recolección de Información
Ingeniera agrícola, egresada de la Universidad Surcolombiana con Especialización en gerencia social de Uniminuto y Maestría en gerencia de proyectos de la EAN. Con experiencia en diseño, planeación, seguimiento y ejecución de operativos de recolección de información a nivel nacional y en la planeación, asesoría y acompañamiento de recolecciones de información en países de Centroamérica y el Caribe. Su experiencia incluye la gestión de equipos de trabajo, el manejo de aspectos administrativos y operativos para recolecciones cualitativas y cuantitativas, en zona urbana y rural, presencial y virtual. Ha participado en proyectos relacionados con las siguientes temáticas: educación, salud, primera infancia, socioeconómicos, finanzas rurales, entre otros.
Zuleima Urrea
Directora Recolección de Información
Ingeniera agrícola, egresada de la Universidad Surcolombiana con Especialización en gerencia social de Uniminuto y Maestría en gerencia de proyectos de la EAN. Con experiencia en diseño, planeación, seguimiento y ejecución de operativos de recolección de información a nivel nacional y en la planeación, asesoría y acompañamiento de recolecciones de información en países de Centroamérica y el Caribe. Su experiencia incluye la gestión de equipos de trabajo, el manejo de aspectos administrativos y operativos para recolecciones cualitativas y cuantitativas, en zona urbana y rural, presencial y virtual. Ha participado en proyectos relacionados con las siguientes temáticas: educación, salud, primera infancia, socioeconómicos, finanzas rurales, entre otros.
Manuel Herrera
Project Consultant
Manuel José Herrera Galindo is an Economist from Universidad del Rosario in Colombia, with a specialization in Econometrics from Universidad del Externado, with more than two years of experience in consulting. He has worked with Econometria since December 2019 as a junior consultant, with skills in database processing and analysis, teamwork and English language skills. His main areas of interest are the analysis of public programs and policies, impact evaluations, gender, environmental and sustainable development issues.
Manuel Herrera
Project Consultant
Manuel José Herrera Galindo is an Economist from Universidad del Rosario in Colombia, with a specialization in Econometrics from Universidad del Externado, with more than two years of experience in consulting. He has worked with Econometria since December 2019 as a junior consultant, with skills in database processing and analysis, teamwork and English language skills. His main areas of interest are the analysis of public programs and policies, impact evaluations, gender, environmental and sustainable development issues.
Yaneth Mendoza
General Service Assistant
Yaneth Mendoza has worked for the company for more than 7 years as part of Econometría’s general service team.
Yaneth Mendoza
General Service Assistant
Yaneth Mendoza has worked for the company for more than 7 years as part of Econometría’s general service team.
Maira Quiroz
Financial Coordinator
Maira Quiroz is an expert in Finance and Foreign Trade at UNIEMPRESARIAL, who has worked with Econometría for the last two years providing support in finance and administration. She has experience in management of international operations, treasury, delivery of financial reports, and administrative management.
Maira Quiroz
Financial Coordinator
Maira Quiroz is an expert in Finance and Foreign Trade at UNIEMPRESARIAL, who has worked with Econometría for the last two years providing support in finance and administration. She has experience in management of international operations, treasury, delivery of financial reports, and administrative management.
July González
Administrative and Financial Assistant
July González is a technologist in Business Management with studies in Quality Management Systems and Health and Security Systems at Work. She has worked with Econometría since April 2017 in reception and administrative support.
July González
Administrative and Financial Assistant
July González is a technologist in Business Management with studies in Quality Management Systems and Health and Security Systems at Work. She has worked with Econometría since April 2017 in reception and administrative support.
Joe Andres Gonzalez
Courier
Joe Andres Gonzalez Vásquez is a technical expert in the maintenance and repair of motorbikes. He has worked in Econometría’s administration since 2012 as a courier.
Joe Andres Gonzalez
Courier
Joe Andres Gonzalez Vásquez is a technical expert in the maintenance and repair of motorbikes. He has worked in Econometría’s administration since 2012 as a courier.
Ana Rosa Ortigoza
Editing Assistant
Ana Rosa Ortigoza Verdu is an assistant accounting secretary with more than 20 years of experience in the field. She has worked with Econometría since 2012 and has participated in proposals for different private and public entities, as well as in editing of reports on projects, from income to current affairs.
Ana Rosa Ortigoza
Editing Assistant
Ana Rosa Ortigoza Verdu is an assistant accounting secretary with more than 20 years of experience in the field. She has worked with Econometría since 2012 and has participated in proposals for different private and public entities, as well as in editing of reports on projects, from income to current affairs.
Ana María Sandoval
Communications Analyst
Ana María Sandoval is a Digital Graphic Designer with more than 5 years of work experience in the field. She has been linked to Econometría since 2020, first as an apprentice from the SENA and then as a Communications Analyst during the same year. Currently, she is in charge of the company's internal and external communications, social networks, content management for the website, design and development of pieces in projects, and management of the firm's visual identity.
Ana María Sandoval
Communications Analyst
Ana María Sandoval is a Digital Graphic Designer with more than 5 years of work experience in the field. She has been linked to Econometría since 2020, first as an apprentice from the SENA and then as a Communications Analyst during the same year. Currently, she is in charge of the company's internal and external communications, social networks, content management for the website, design and development of pieces in projects, and management of the firm's visual identity.
Yeimy Sandoval
Administrative Assistant
Yeimy Sandoval Olaya is an expert in psychology and has held links with the organization since 2016. She has participated in more than 20 consultancies over this period, with principal areas of interest in: Human rights, social inclusion, vulnerable populations, education, and social protection. She has professional experience in coordination of qualitative data collection, both in person and online, in which she has overseen fieldwork teams delivering interviews, focus groups and telephone surveys. She has overseen telephone surveys as a quality coordinator; and she has also provided a broad range of transversal support to information-gathering studies, from delivering transcriptions to coordinating a group of transcribers by carrying out quality controls of their work.
Yeimy Sandoval
Administrative Assistant
Yeimy Sandoval Olaya is an expert in psychology and has held links with the organization since 2016. She has participated in more than 20 consultancies over this period, with principal areas of interest in: Human rights, social inclusion, vulnerable populations, education, and social protection. She has professional experience in coordination of qualitative data collection, both in person and online, in which she has overseen fieldwork teams delivering interviews, focus groups and telephone surveys. She has overseen telephone surveys as a quality coordinator; and she has also provided a broad range of transversal support to information-gathering studies, from delivering transcriptions to coordinating a group of transcribers by carrying out quality controls of their work.
Jorge Andrés Moreno
Fieldwork Manager
Jorge Andrés Moreno is currently pursuing studies in agricultural business administration and has more than 18 years of experience in data collection. He has worked with Econometría since 2014, participating in more than 30 consultancies as coordinator of quantitative and qualitative data collection. His principal areas of interest are mainly in projects: Socioeconomic, Agricultural, Business, Health and Education, among others.
Jorge Andrés Moreno
Fieldwork Manager
Jorge Andrés Moreno is currently pursuing studies in agricultural business administration and has more than 18 years of experience in data collection. He has worked with Econometría since 2014, participating in more than 30 consultancies as coordinator of quantitative and qualitative data collection. His principal areas of interest are mainly in projects: Socioeconomic, Agricultural, Business, Health and Education, among others.
Ilber Arnoby Iter
Operative Assistant
Ilber Iter Guainas is a Technologist in business management and Technician in administrative assistance, with two semesters of public accounting. He has worked in Econometría’s administration since July 2017 as an Assistant Accountant, currently he works in different activities of the study projects and evaluations that the company develops, he also has extensive experience in the accounting area and in the management of support in the execution of projects.
Ilber Arnoby Iter
Operative Assistant
Ilber Iter Guainas is a Technologist in business management and Technician in administrative assistance, with two semesters of public accounting. He has worked in Econometría’s administration since July 2017 as an Assistant Accountant, currently he works in different activities of the study projects and evaluations that the company develops, he also has extensive experience in the accounting area and in the management of support in the execution of projects.
Edith Machado
Fieldwork Manager
Edith Machado Baldovino is an executive secretary with more than 9 years of experience in the field. She has worked with Econometría since 2013 and has provided transversal support for more than 20 consultancies. Her key areas of interest are: Health and nutrition; social inclusion; human rights and reconciliation; education; social protection.
Edith Machado
Fieldwork Manager
Edith Machado Baldovino is an executive secretary with more than 9 years of experience in the field. She has worked with Econometría since 2013 and has provided transversal support for more than 20 consultancies. Her key areas of interest are: Health and nutrition; social inclusion; human rights and reconciliation; education; social protection.
Miguel Ángel Soto
Operative Assistant
Miguel Ángel Soto is a technologist in Document Management. He has more than four years of experience in the field and has worked with Econometría since 2018, first as an apprentice from SENA and since May 2020 as a permanent member of staff, currently being responsible for management of the company’s archives. He has assisted in the different bidding processes that the company has undertaken, and provides administrative support.
Miguel Ángel Soto
Operative Assistant
Miguel Ángel Soto is a technologist in Document Management. He has more than four years of experience in the field and has worked with Econometría since 2018, first as an apprentice from SENA and since May 2020 as a permanent member of staff, currently being responsible for management of the company’s archives. He has assisted in the different bidding processes that the company has undertaken, and provides administrative support.
Angélica Baquero
Proposal Assistant
Angélica Baquero Romero is a technician in Business Development with three semesters in Business Administration. She has more than 20 years of experience in the field, holding links with Econometría since 1995. She has participated in more than 50 projects in economic and social consulting, with a focus on coordination and fulfillment of operational projects to collect first-hand information, and on support in the organization of secondary information.
Angélica Baquero
Proposal Assistant
Angélica Baquero Romero is a technician in Business Development with three semesters in Business Administration. She has more than 20 years of experience in the field, holding links with Econometría since 1995. She has participated in more than 50 projects in economic and social consulting, with a focus on coordination and fulfillment of operational projects to collect first-hand information, and on support in the organization of secondary information.
Rodolfo Heredia
Founder
Rodolfo Heredia graduated in Economics at the University of the Andes (1965) and in Demography at the Woodrow Wilson School, Princeton University (1966). He has more than 30 years of experience in consulting and studies in urban development, social impact, social economics, social demographics, education, work, health, population, surveys, and statistical analysis on a national level.
Rodolfo Heredia
Founder
Rodolfo Heredia graduated in Economics at the University of the Andes (1965) and in Demography at the Woodrow Wilson School, Princeton University (1966). He has more than 30 years of experience in consulting and studies in urban development, social impact, social economics, social demographics, education, work, health, population, surveys, and statistical analysis on a national level.
Manuel Ramírez Gómez
In memory of
Founder
Manuel Ramírez Gómez, a Civil Engineer from the Pontifical Javeriana University, studied at the newly-created School of Graduate Economics at the University of the Andes, after which he completed his doctorate at Yale University. He was Director of Econometría between 1979 and 1984, leading 44 studies and participating as an expert in a further 50 in addition.
Manuel Ramírez Gómez
In memory of
Founder
Manuel Ramírez Gómez, a Civil Engineer from the Pontifical Javeriana University, studied at the newly-created School of Graduate Economics at the University of the Andes, after which he completed his doctorate at Yale University. He was Director of Econometría between 1979 and 1984, leading 44 studies and participating as an expert in a further 50 in addition.
Bernardo Kugler
Founder
Bernardo Kugler graduated as a Civil Engineer from the National University of Colombia in the class of 1962, and became a teacher in the faculty soon after graduation. In 1977 he founded the economic consultancy company Econometría, with the aim of contributing solutions to specific problems faced by private or public institutions. He was the first Director of the company, until 1979 when he established formal legal status.
Bernardo Kugler
Founder
Bernardo Kugler graduated as a Civil Engineer from the National University of Colombia in the class of 1962, and became a teacher in the faculty soon after graduation. In 1977 he founded the economic consultancy company Econometría, with the aim of contributing solutions to specific problems faced by private or public institutions. He was the first Director of the company, until 1979 when he established formal legal status.
Alejandro Vivas Benítez
Founder
Alejandro Vivas Benítez is an Economist from the National University of Colombia. Doctorate studies from the University of Texas in Austin (1977-1979) and Virginia State University (1980-1984). He has more than 30 years of experience in economic and social consultancy.
Alejandro Vivas Benítez
Founder
Alejandro Vivas Benítez is an Economist from the National University of Colombia. Doctorate studies from the University of Texas in Austin (1977-1979) and Virginia State University (1980-1984). He has more than 30 years of experience in economic and social consultancy.
Sergio Castellanos
Project Consultant
Sergio Leonardo Castellanos Alba is an Economist specialized in Environmental Management. With more than two years of professional experience, he has held links with Econometría since 2015 and has participated in more than 15 consultancies for the company. His principal areas of interest are: Sustainable development and climate change; macroeconomic and sectoral analysis; economic assessment; information and monitoring systems; territorial, urban and rural development; transport and infrastructure.
Sergio Castellanos
Project Consultant
Sergio Leonardo Castellanos Alba is an Economist specialized in Environmental Management. With more than two years of professional experience, he has held links with Econometría since 2015 and has participated in more than 15 consultancies for the company. His principal areas of interest are: Sustainable development and climate change; macroeconomic and sectoral analysis; economic assessment; information and monitoring systems; territorial, urban and rural development; transport and infrastructure.
Maria Camila Arias
Project Coordinator
María Camila Arias is a Mechanical Engineer who turned her career towards Economics after 3 years of experience in regulation of the energy sector. She completed a Masters in Impact Evaluation for International Development at the University of East Anglia, and is currently studying for a Masters in Economics at the University of the Andes. Her principal areas of interest are: Impact evaluation, and economic development stimulated by the private sector and productivity of companies.
Maria Camila Arias
Project Coordinator
María Camila Arias is a Mechanical Engineer who turned her career towards Economics after 3 years of experience in regulation of the energy sector. She completed a Masters in Impact Evaluation for International Development at the University of East Anglia, and is currently studying for a Masters in Economics at the University of the Andes. Her principal areas of interest are: Impact evaluation, and economic development stimulated by the private sector and productivity of companies.
Julián Roa Rozo
Project coordinator
Julián Roa Rozo is an Economist at the National University of Colombia and has around one year of professional experience. He has held links with Econometría since 2018, and his principal areas of interest are: Impact evaluation, impact of public policy, and macroeconomic and sectoral analysis.
Julián Roa Rozo
Project coordinator
Julián Roa Rozo (Junior Consultant) is an Economist at the National University of Colombia and has around one year of professional experience. He has held links with Econometría since 2018, and his principal areas of interest are: Impact evaluation, impact of public policy, and macroeconomic and sectoral analysis.
Cristhian Contreras
Project Coordinator
Cristhian Gustavo Contreras is an Economist focused on the rural sector. He has worked as an analyst at Econometría since January 2020.
Cristhian Contreras
Project Coordinator
Cristhian Gustavo Contreras is an Economist focused on the rural sector. He has worked as an analyst at Econometría since January 2020.
David Orjuela
Project Consultant
Christiann David Orjuela Bernal is an Economist at the National University of Colombia who has worked in the public and private sector. As a member of the Deputy Management team at the ICBF, he participated in collection and analysis of data for the creation of public policies, and has experience in finance, as well as in advertising as a data analyst. He has worked with Econometría since June 2021 and has participated principally in projects dealing with economic regulation.
David Orjuela
Project Consultant
Christiann David Orjuela Bernal is an Economist at the National University of Colombia who has worked in the public and private sector. As a member of the Deputy Management team at the ICBF, he participated in collection and analysis of data for the creation of public policies, and has experience in finance, as well as in advertising as a data analyst. He has worked with Econometría since June 2021 and has participated principally in projects dealing with economic regulation.
Carolina Montoya
Project Consultant
Carolina Montoya Díaz is a legal researcher and student in Psychology, with knowledge of Project Management and more than 5 years of professional experience. She has worked with Econometría since 2014 and has participated in more than 17 consultancies for the company. Her principal areas of interest are: Social inclusion; human rights and reconciliation; justice; territorial, urban and rural development; social protection; health and nutrition; technology and innovation.
Carolina Montoya
Project Consultant
Carolina Montoya Díaz is a legal researcher and student in Psychology, with knowledge of Project Management and more than 5 years of professional experience. She has worked with Econometría since 2014 and has participated in more than 17 consultancies for the company. Her principal areas of interest are: Social inclusion; human rights and reconciliation; justice; territorial, urban and rural development; social protection; health and nutrition; technology and innovation.
Manuela Mejía Pérez
Project Coordinator
Daniela Vélez is a specialist in Statistics at the National University of Colombia where she holds a Masters in Statistical Science. She has more than 6 years of experience in consulting, planning of investigations and evaluations, and design of data sampling, manipulation, modeling and analysis, with broad experience in the development of evaluations with government organizations and multilateral organizations. She has held links with Econometría since 2014 and has participated as a specialist in Statistics in more than 50 consultancies with the company. His principal areas of interest are: Techniques and statistical sampling methods, data manipulation, and automated learning.
Manuela Mejía Pérez
Project Coordinator
Daniela Vélez is a specialist in Statistics at the National University of Colombia where she holds a Masters in Statistical Science. She has more than 6 years of experience in consulting, planning of investigations and evaluations, and design of data sampling, manipulation, modeling and analysis, with broad experience in the development of evaluations with government organizations and multilateral organizations. She has held links with Econometría since 2014 and has participated as a specialist in Statistics in more than 50 consultancies with the company. His principal areas of interest are: Techniques and statistical sampling methods, data manipulation, and automated learning.
Yanira Oviedo
Director of projects
Yanira Marcela Oviedo Gil is an economist from Universidad del Valle, has a PhD in modeling in public policy from Universidad Tadeo Lozano and a master's degree in economics from Universidad de Los Andes and a master's degree in management of social security systems from Universidad Alcalá-Henares. Since 2005 Yanira has been working in socio-economic and public policy analysis, particularly in labor economics, social security (emphasis on pensions), household surveys, early childhood development, and impact evaluation. Yanira has worked in important economic think tanks (Universidad del Valle, Banco de la República and Fedesarrollo), in the executive branch in Colombia (Ministry of Labor and Colpensiones) and at the Inter-American Development Bank (Washington D.C.), which has allowed her to provide technical support to governments in Latin America and contribute directly to public policy.
Yanira Oviedo
Director of projects
Yanira Marcela Oviedo Gil is an economist from Universidad del Valle, has a PhD in modeling in public policy from Universidad Tadeo Lozano and a master's degree in economics from Universidad de Los Andes and a master's degree in management of social security systems from Universidad Alcalá-Henares. Since 2005 Yanira has been working in socio-economic and public policy analysis, particularly in labor economics, social security (emphasis on pensions), household surveys, early childhood development, and impact evaluation. Yanira has worked in important economic think tanks (Universidad del Valle, Banco de la República and Fedesarrollo), in the executive branch in Colombia (Ministry of Labor and Colpensiones) and at the Inter-American Development Bank (Washington D.C.), which has allowed her to provide technical support to governments in Latin America and contribute directly to public policy.
Óscar Rodríguez Nieto
Director of projects
Óscar Rodríguez Nieto is an Industrial Engineer with a Masters in Economics and more than 27 years of professional experience. He has held links with Econometría since 1992 and has participated in more than 120 consultancy projects for the company. His principal areas of interest are: Econometric and statistical modeling, evaluation of public policy, economic analysis of climate change, macroeconomic and sectoral analysis, and the design of policies and methods of analysis.
Óscar Rodríguez Nieto
Director of projects
Óscar Rodríguez Nieto is an Industrial Engineer with a Masters in Economics and more than 27 years of professional experience. He has held links with Econometría since 1992 and has participated in more than 120 consultancy projects for the company. His principal areas of interest are: Econometric and statistical modeling, evaluation of public policy, economic analysis of climate change, macroeconomic and sectoral analysis, and the design of policies and methods of analysis.
Nury Bibian Bejarano
Director of projects
Nury Bibian Bejarano Cárdenas is an Economist specialized in statistics with a Masters in Economic Science from the National University of Colombia and an MSc in Social Investigation Methods from the London School of Economics. She has worked with Econometría since 2010 and has participated as an analyst and coordinator in more than 20 projects. Her areas of interest are: Investigation and evaluation of public policies, econometric and spatial analysis, rural development, and quantitative and qualitative investigation methods.
Nury Bibian Bejarano
Director of projects
Nury Bibian Bejarano Cárdenas is an Economist specialized in statistics with a Masters in Economic Science from the National University of Colombia and an MSc in Social Investigation Methods from the London School of Economics. She has worked with Econometría since 2010 and has participated as an analyst and coordinator in more than 20 projects. Her areas of interest are: Investigation and evaluation of public policies, econometric and spatial analysis, rural development, and quantitative and qualitative investigation methods.
Martha Isabel Gutiérrez
Director of projects
Martha Isabel Gutiérrez is an Economist with a Masters in Economics and more than 35 years of professional experience. She has held links with Econometría since 1987 and has participated in more than 150 consultancies with the company. Her principal areas of work are: education; social protection; citizens’ security; culture; sport and recreation; and agriculture, with a focus on evaluation, diagnostic studies, information and monitoring systems, and economic assessment.
Martha Isabel Gutiérrez
Director of projects
Martha Isabel Gutiérrez is an Economist with a Masters in Economics and more than 35 years of professional experience. She has held links with Econometría since 1987 and has participated in more than 150 consultancies with the company. Her principal areas of work are: education; social protection; citizens’ security; culture; sport and recreation; and agriculture, with a focus on evaluation, diagnostic studies, information and monitoring systems, and economic assessment.
María Gloria Cano
Director of projects
María Gloria Cano is an Economist at the University of the Andes, with a Masters in Inter American Relations from the University of Miami. She has been a consultant at Econometría since 1992, and was the company’s subdirector between 2001 and 2012. She has participated as a consultant and director in more than 120 projects. Her principal areas of interest: Evaluation of socioeconomic and public policy aimed at vulnerable groups, particularly victims of armed conflict; and microfinances.
María Gloria Cano
Director of projects
María Gloria Cano is an Economist at the University of the Andes, with a Masters in Inter American Relations from the University of Miami. She has been a consultant at Econometría since 1992, and was the company’s subdirector between 2001 and 2012. She has participated as a consultant and director in more than 120 projects. Her principal areas of interest: Evaluation of socioeconomic and public policy aimed at vulnerable groups, particularly victims of armed conflict; and microfinances.
María Consuelo Ramírez
Director of Projects
María Consuelo Ramírez Giraldo is a specialist in law at the University of the Andes where she holds a Masters in Political Science, as well as a Masters in Modern and Contemporary History from the Autonomous University of Barcelona. With more than 25 years of experience in the field, she held the position of director of Econometría during 2017 and 2018, was president of its Board of Direction between 2014 and 2016, and has participated in more than 6 consultancies for the company. Her principal areas of interest are: Alignment of public policy; evaluation of socioeconomic and public policy aimed at vulnerable groups, particularly victims of armed conflict; social inclusion; human rights; and reconciliation.
María Consuelo Ramírez
Director of Projects
María Consuelo Ramírez Giraldo is a specialist in law at the University of the Andes where she holds a Masters in Political Science, as well as a Masters in Modern and Contemporary History from the Autonomous University of Barcelona. With more than 25 years of experience in the field, she held the position of director of Econometría during 2017 and 2018, was president of its Board of Direction between 2014 and 2016, and has participated in more than 6 consultancies for the company. Her principal areas of interest are: Alignment of public policy; evaluation of socioeconomic and public policy aimed at vulnerable groups, particularly victims of armed conflict; social inclusion; human rights; and reconciliation.
María Carolina Latorre
Global Business Unit Manager
María Carolina Latorre López is an Economist from the University of the Andes with a Masters in Economics from the University of the Andes and an MSc in Social Policy Research from the London School of Economics. She has more than 15 years of professional experience, holding links with Econometría since 2012 and participating in more than 40 projects for the company. Her principal areas of interest are: Evaluation of social policy, reconciliation, monitoring of programmes for vulnerable groups, macroeconomic analysis, and studies on sustainability.
María Carolina Latorre
Global Business Unit Manager
María Carolina Latorre López (Director of Projects - Associate) is an Economist from the University of the Andes with a Masters in Economics from the University of the Andes and an MSc in Social Policy Research from the London School of Economics. She has more than 15 years of professional experience, holding links with Econometría since 2012 and participating in more than 40 projects for the company. Her principal areas of interest are: Evaluation of social policy, reconciliation, monitoring of programmes for vulnerable groups, macroeconomic analysis, and studies on sustainability.
Juan Manuel García
Director of Projects
Juan Manuel García Díaz is an Electrical Engineer with postgraduate studies in Economics and more than 25 years of professional experience. Holding links with Econometría since 1990, he has participated in more than 150 consultancy projects for the company, principally focused on impact evaluation, market analysis, and economic regulation and assessment, in numerous sectors: education; mining, energy and hydrocarbons; health and nutrition; financial services and insurance; information and communication technology; and transport and infrastructure.
Juan Manuel García
Director of Projects
Juan Manuel García Díaz (Director of Projects - Associate) is an Electrical Engineer with postgraduate studies in Economics and more than 25 years of professional experience. Holding links with Econometría since 1990, he has participated in more than 150 consultancy projects for the company, principally focused on impact evaluation, market analysis, and economic regulation and assessment, in numerous sectors: education; mining, energy and hydrocarbons; health and nutrition; financial services and insurance; information and communication technology; and transport and infrastructure.
Jhon Jairo Romero
Director of Projects
Jhon Jairo Romero is a specialist in Mathematics and Statistics, with a Masters in Economics and postgraduate studies in Applied Statistics. He has worked with Econometría since 2002 as a statistical sampler, and has participated in more than 100 studies. His principal areas of interest are sampling, econometrics, multivariate statistics, evaluation of public policy, studies in food security, and nutrition. He has participated in numerous socioeconomic, institutional and market-related studies, in the design and selection of samples, statistical and econometric analysis, and management of large databases.
Jhon Jairo Romero
Director of Projects
Jhon Jairo Romero is a specialist in Mathematics and Statistics, with a Masters in Economics and postgraduate studies in Applied Statistics. He has worked with Econometría since 2002 as a statistical sampler, and has participated in more than 100 studies. His principal areas of interest are sampling, econometrics, multivariate statistics, evaluation of public policy, studies in food security, and nutrition. He has participated in numerous socioeconomic, institutional and market-related studies, in the design and selection of samples, statistical and econometric analysis, and management of large databases.
Jaime Millán Quijano
Director of Projects
Jaime Millán Quijano is an Economist with a PhD from University College London. With over 13 years of professional experience, he has held links with Econometría since 2004 and has participated in more than 50 consultancies for the company. His principal areas of interest are: Impact evaluation; design of public policy in health and education; and inclusion in the labor market.
Jaime Millán Quijano
Director of Projects
Jaime Millán Quijano (Director of Projects - Associate) is an Economist with a PhD from University College London. With over 13 years of professional experience, he has held links with Econometría since 2004 and has participated in more than 50 consultancies for the company. His principal areas of interest are: Impact evaluation; design of public policy in health and education; and inclusion in the labor market.
Fabio Durán Castro
Director of Projects
Fabio Durán Castro is an Industrial Engineer with a masters in the same area, and has more than 35 years of experience in this field. He has held links with Econometría since 1989 and has participated as director or consultant in more than 100 consultancies for the company. His key areas of work are Mines, Energy and Hydrocarbons; Information and Communication Technology; Education, Transport and Infrastructure; and Justice, specifically focusing on evaluation, regulation, alignment of public policy, financial analysis and economic assessment.
Fabio Durán Castro
Director of Projects
Fabio Durán Castro (Director of Projects) is an Industrial Engineer with a masters in the same area, and has more than 35 years of experience in this field. He has held links with Econometría since 1989 and has participated as director or consultant in more than 100 consultancies for the company. His key areas of work are Mines, Energy and Hydrocarbons; Information and Communication Technology; Education, Transport and Infrastructure; and Justice, specifically focusing on evaluation, regulation, alignment of public policy, financial analysis and economic assessment.
Claudia Peñaranda
Director of Projects
Claudia Helena Peñaranda is a Psychologist with a Masters in Psychology and postgraduate studies in Social Policy, as well as studies in peace and conflict resolution, and has more than 20 years of professional experience in the public and private sector. She has held links with Econometría since 2004 and has participated as consultant or director of projects in more than 75 consultancies for the company.
Claudia Peñaranda
Director of Projects
Claudia Helena Peñaranda (Director of Projects - Associate) is a Psychologist with a Masters in Psychology and postgraduate studies in Social Policy, as well as studies in peace and conflict resolution, and has more than 20 years of professional experience in the public and private sector. She has held links with Econometría since 2004 and has participated as consultant or director of projects in more than 75 consultancies for the company.
Benjamín Venegas
Director of Projects
Benjamín Venegas is an Economist specialized in statistics at the National University of Colombia. He also has a Masters in Methods of Social Investigation from the London School of Economics. He has had links with Econometría since 2010, during which time he has participated in more than 20 consultancies. His key areas of work are statistical and econometric analysis applied to sectors as diverse as education, the environment, transport, communication, and services, among others.
Benjamín Venegas
Director of Projects
Benjamín Venegas is an Economist specialized in statistics at the National University of Colombia. He also has a Masters in Methods of Social Investigation from the London School of Economics. He has had links with Econometría since 2010, during which time he has participated in more than 20 consultancies. His key areas of work are statistical and econometric analysis applied to sectors as diverse as education, the environment, transport, communication, and services, among others.
Arturo García
Director of Projects
Arturo García is an Economist with a Masters in Economics and more than 34 years of experience in consulting, academia and work in government, non-government organizations and the private sector. His recent focus has been on the agricultural sector, territorial development and peace processes. With Econometría he has developed more than 30 projects in recent years.
Arturo García
Director of Projects
Arturo García (Director of Projects - Associate) is an Economist with a Masters in Economics and more than 34 years of experience in consulting, academia and work in government, non-government organizations and the private sector. His recent focus has been on the agricultural sector, territorial development and peace processes. With Econometría he has developed more than 30 projects in recent years.
Álvaro Reyes
In memory of
Founder
Álvaro Reyes, Electrical Engineer and PhD (c) in Economics. He was a founding associate of Econometría S.A. with more than 35 years of consulting experience. Director and consultant in more than 150 projects carried out by the company, and participated in three of the first impact evaluations of the Colombian government’s flagship social programmes: Families in Action, Youth in Action and Work in Action. He was part of the technical consulting committee of the company.
Álvaro Reyes
In memory of
Founder
Álvaro Reyes, Electrical Engineer and PhD (c) in Economics. He was a founding associate of Econometría S.A. with more than 35 years of consulting experience. Director and consultant in more than 150 projects carried out by the company, and participated in three of the first impact evaluations of the Colombian government’s flagship social programmes: Families in Action, Youth in Action and Work in Action. He was part of the technical consulting committee of the company.
Adriana Cárdenas
Director of Projects
Adriana Cárdenas is Systems Engineer specialized in Software Development for Networks with more than 16 years of professional experience. She has worked with Econometría since 1994 and has participated in more than 90 consultancy projects for the company. Her principal areas of interest are: Analysis, design and development of information systems tailored to individual studies, construction of data collection tools with and without internet connection, systematization of monitoring, and follow-up models.
Adriana Cárdenas
Director of Projects
Adriana Cárdenas (Director of Projects) is Systems Engineer specialized in Software Development for Networks with more than 16 years of professional experience. She has worked with Econometría since 1994 and has participated in more than 90 consultancy projects for the company. Her principal areas of interest are: Analysis, design and development of information systems tailored to individual studies, construction of data collection tools with and without internet connection, systematization of monitoring, and follow-up models.
Margarita Moreno
Human Talent Manager
Margarita Moreno is an economist from Universidad Externado de Colombia, with a master's degree in leadership and people management from Universidad de Valencia, linked to Econometría since 2016, she has experience in the different processes that are an integral part of the human talent area, her interests are focused on the strategic issues of talent management, welfare and development.
Margarita Moreno
Human Talent Manager
Margarita Moreno is an economist from Universidad Externado de Colombia, with a master's degree in leadership and people management from Universidad de Valencia, linked to Econometría since 2016, she has experience in the different processes that are an integral part of the human talent area, her interests are focused on the strategic issues of talent management, welfare and development.
Carolina Suárez
Technical Manager – Director of Projects
Carolina Suárez Hernández is a Political Scientist from the Universidad del Rosario, with a Master in Public Administration and Public Policy from the Monterrey Institute of Technology and Higher Education. Since 2009 she has worked in evaluations, studies and a variety of social analysis at the Monterrey Institute of Technology, the National Department of Planning, the Colombian Institute of Family Wellbeing, and at Econometría, holding links with the company since 2013. As a consultant she has participated in projects on childhood and adolescence, armed conflict, justice, civil service, recycling, road safety, and gender, and has worked on strengthening M&E.
Carolina Suárez
Technical Manager – Director of Projects
Carolina Suárez Hernández is a Political Scientist from the Universidad del Rosario, with a Master in Public Administration and Public Policy from the Monterrey Institute of Technology and Higher Education. Since 2009 she has worked in evaluations, studies and a variety of social analysis at the Monterrey Institute of Technology, the National Department of Planning, the Colombian Institute of Family Wellbeing, and at Econometría, holding links with the company since 2013. As a consultant she has participated in projects on childhood and adolescence, armed conflict, justice, civil service, recycling, road safety, and gender, and has worked on strengthening M&E.
Marisol Rodríguez
Proposals Manager
Marisol Rodríguez is a Systems Engineer with a Masters in Political Science specialized in Project Management. She has worked with Econometría since June 2001, participating in various projects, and in recent years has been coordinator of tenders. Her area of interest is public policy, with emphasis on social protection and education. She has broad experience in the Colombian public purchasing system, as well as in international organizations and multilateral banking.
Marisol Rodríguez
Proposals Manager
Marisol Rodríguez is a Systems Engineer with a Masters in Political Science specialized in Project Management. She has worked with Econometría since June 2001, participating in various projects, and in recent years has been coordinator of tenders. Her area of interest is public policy, with emphasis on social protection and education. She has broad experience in the Colombian public purchasing system, as well as in international organizations and multilateral banking.
Gelcy Díaz Acuña
Finance and Administration Manager
Gelcy Díaz is an Economist with additional studies in fiscality and International Commerce. She has worked with Econometría since 1990 as Finance and Administration Manager. During her career she has been responsible for administration and decision-making in financial management of national and international projects, and participates in the company’s corporate and strategic planning, as well as being Econometría’s deputy legal representative.
Gelcy Díaz Acuña
Gerente Administrativo y Financiero
Gelcy Díaz is an Economist with additional studies in fiscality and International Commerce. She has worked with Econometría since 1990 as Finance and Administration Manager. During her career she has been responsible for administration and decision-making in financial management of national and international projects, and participates in the company’s corporate and strategic planning, as well as being Econometría’s deputy legal representative.
Carolina Murgueitio
General Director
Carolina Murgueitio is an Economist with a Masters in Political Science and an MBA specialized in Public Management, and has more than 26 years of experience in the field. She has had links with Econometría since 1992 and has participated as a consultant and director in more than 120 consultancies with the company.
Carolina Murgueitio
General Director
Carolina Murgueitio is an Economist with a Masters in Political Science and an MBA specialized in Public Management, and has more than 26 years of experience in the field. She has had links with Econometría since 1992 and has participated as a consultant and director in more than 120 consultancies with the company.
Manuel Herrera
Consultor de Proyectos
Manuel José Herrera Galindo es Economista de la universidad del Rosario de Colombia, con especialización en Econometría de la universidad del Externado, con experiencia de más de dos años en consultoría. Se encuentra vinculado con Econometría desde diciembre de 2019 como consultor junior, con habilidades en el procesamiento y análisis de bases de datos, trabajo en equipo y manejo del idioma inglés. Sus principales áreas de interés son el análisis de programas y políticas públicas, evaluaciones de impacto, temas de género, ambientales y desarrollo sostenible.
Manuel Herrera
Consultor de Proyectos
Manuel José Herrera Galindo es Economista de la universidad del Rosario de Colombia, con especialización en Econometría de la universidad del Externado, con experiencia de más de dos años en consultoría. Se encuentra vinculado con Econometría desde diciembre de 2019 como consultor junior, con habilidades en el procesamiento y análisis de bases de datos, trabajo en equipo y manejo del idioma inglés. Sus principales áreas de interés son el análisis de programas y políticas públicas, evaluaciones de impacto, temas de género, ambientales y desarrollo sostenible.
Ana María Sandoval
Analista de Comunicaciones
Ana María Sandoval es Diseñadora Gráfica Digital, con experiencia laboral de más de 5 años en el área. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2020 como aprendiz del SENA y luego como Analista de Comunicaciones en ese mismo año. Actualmente, se encarga de las comunicaciones internas y externas de la empresa, las redes sociales, la administración de contenidos para el sitio web, el diseño y desarrollo de piezas en proyectos, y el manejo de la identidad visual de la firma.
Ana María Sandoval
Analista de Comunicaciones
Ana María Sandoval es Diseñadora Gráfica Digital, con experiencia laboral de más de 5 años en el área. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2020 como aprendiz del SENA y luego como Analista de Comunicaciones en ese mismo año. Actualmente, se encarga de las comunicaciones internas y externas de la empresa, las redes sociales, la administración de contenidos para el sitio web, el diseño y desarrollo de piezas en proyectos, y el manejo de la identidad visual de la firma.
Yeimy Sandoval
Asistente Administrativa
Yeimy Sandoval Olaya es profesional en psicología, se encuentra vinculada a la entidad desde el año 2016, ha participado en más de 20 consultorías en este periodo de tiempo, los principales temas de interés son: derechos Humanos, inclusión social, Población vulnerable, educación y protección social. Se ha desempeñado en la coordinación de recolecciones de información cualitativa tanto presencial como virtual, en donde ha liderado profesionales de campo encargados de realizar entrevistas, grupos focales o talleres; ha sido coordinadora cuantitativa liderando grupos de encuestadores telefónicos; también ha realizado apoyo transversal en todas las actividades que conlleva la ejecución de un estudio, desde realizar transcripciones hasta coordinar un grupo de transcriptores realizando controles de calidad de los productos entregados por el personal contratado.
Yeimy Sandoval
Asistente Administrativa
Yeimy Sandoval Olaya es profesional en psicología, se encuentra vinculada a la entidad desde el año 2016, ha participado en más de 20 consultorías en este periodo de tiempo, los principales temas de interés son: derechos Humanos, inclusión social, Población vulnerable, educación y protección social. Se ha desempeñado en la coordinación de recolecciones de información cualitativa tanto presencial como virtual, en donde ha liderado profesionales de campo encargados de realizar entrevistas, grupos focales o talleres; ha sido coordinadora cuantitativa liderando grupos de encuestadores telefónicos; también ha realizado apoyo transversal en todas las actividades que conlleva la ejecución de un estudio, desde realizar transcripciones hasta coordinar un grupo de transcriptores realizando controles de calidad de los productos entregados por el personal contratado.
Maria Camila Arias
Coordinadora de Proyectos
María Camila Arias es una ingeniera mecánica que, tras 3 años de experiencia en regulación del sector energético, viró su profesión hacia la economía. Realizó estudios de maestría en Evaluación de impacto para el desarrollo internacional en la Universidad de East Anglia y actualmente cursa la maestría en Economía de la Universidad de los Andes. Sus principales áreas de interés son la evaluación de impacto y el desarrollo económico promovido por el sector privado y la productividad de las firmas.
Maria Camila Arias
Coordinadora de Proyectos
María Camila Arias es una ingeniera mecánica que, tras 3 años de experiencia en regulación del sector energético, viró su profesión hacia la economía. Realizó estudios de maestría en Evaluación de impacto para el desarrollo internacional en la Universidad de East Anglia y actualmente cursa la maestría en Economía de la Universidad de los Andes. Sus principales áreas de interés son la evaluación de impacto y el desarrollo económico promovido por el sector privado y la productividad de las firmas.
David Orjuela
Consultor de Proyectos
Christiann Orjuela es economista de la Universidad Nacional de Colombia, se ha desempeñado en el sector público y en el sector privado. Hizo parte del equipo de la Subdirección General del ICBF en la recolección y análisis de datos para la formulación de políticas públicas. Tiene experiencia en el área de finanzas y en el campo de la publicidad como analista de datos. Se encuentra vinculado a Econometría desde julio de 2021 y ha participado principalmente en proyectos orientados a la regulación económica.
David Orjuela
Consultor de Proyectos
Christiann Orjuela es economista de la Universidad Nacional de Colombia, se ha desempeñado en el sector público y en el sector privado. Hizo parte del equipo de la Subdirección General del ICBF en la recolección y análisis de datos para la formulación de políticas públicas. Tiene experiencia en el área de finanzas y en el campo de la publicidad como analista de datos. Se encuentra vinculado a Econometría desde julio de 2021 y ha participado principalmente en proyectos orientados a la regulación económica.
Jorge Andrés Moreno
Líder de Trabajo de Campo
Jorge Andrés Moreno es administrador de empresas agropecuarias y tiene una experiencia en recolección de datos de más de 18 años en recolección de datos. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2014, participando en más de 30 consultorías como coordinador de recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Sus áreas de interés son principalmente en los proyectos: Socioeconómicos, Agropecuarios, Empresariales, Salud y Educación, entre otros.
Jorge Andrés Moreno
Líder de Trabajo de Campo
Jorge Andrés Moreno es administrador de empresas agropecuarias y tiene una experiencia en recolección de datos de más de 18 años en recolección de datos. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2014, participando en más de 30 consultorías como coordinador de recolección de datos cuantitativos y cualitativos. Sus áreas de interés son principalmente en los proyectos: Socioeconómicos, Agropecuarios, Empresariales, Salud y Educación, entre otros.
Edith Machado
Líder Trabajo de Campo
Edith Machado Baldovino es Secretaria Ejecutiva y tiene experiencia profesional de más de 9 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde 2013 y ha participado como Apoyo Transversal en más de 20 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Salud y Nutrición; Inclusión social, derechos humanos y reconciliación; Educación; Protección social.
Edith Machado
Líder Trabajo de Campo
Edith Machado Baldovino es Secretaria Ejecutiva y tiene experiencia profesional de más de 9 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde 2013 y ha participado como Apoyo Transversal en más de 20 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Salud y Nutrición; Inclusión social, derechos humanos y reconciliación; Educación; Protección social.
Ana Rosa Ortigoza
Asistente de Edición
Ana Rosa Ortigoza Verdu es Secretaria Auxiliar Contable y tiene una experiencia profesional de más de 20 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2012 y ha participado en la realización de propuesta para las diferentes entidades públicas y privadas y en la Edición de los informes de los proyectos desde el ingreso hasta la actualidad.
Ana Rosa Ortigoza
Asistente de Edición
Ana Rosa Ortigoza Verdu es Secretaria Auxiliar Contable y tiene una experiencia profesional de más de 20 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2012 y ha participado en la realización de propuesta para las diferentes entidades públicas y privadas y en la Edición de los informes de los proyectos desde el ingreso hasta la actualidad.
Miguel Ángel Soto
Auxiliar Operativo
Miguel Ángel Soto es Tecnólogo en Gestión Documental. Tiene una experiencia laboral de más de cuatro años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2018 como aprendiz del SENA, y desde mayo de 2020 en la planta de la empresa, actualmente se encarga de administrar el archivo de la empresa. Ha participado como apoyo en las diferentes licitaciones que presenta la firma y apoya al área administrativa.
Miguel Ángel Soto
Auxiliar Operativo
Miguel Ángel Soto es Tecnólogo en Gestión Documental. Tiene una experiencia laboral de más de cuatro años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2018 como aprendiz del SENA, y desde mayo de 2020 en la planta de la empresa, actualmente se encarga de administrar el archivo de la empresa. Ha participado como apoyo en las diferentes licitaciones que presenta la firma y apoya al área administrativa.
Angélica Baquero
Asistente de Propuestas
Angélica Baquero Romero es técnico en Desarrollo Empresarial con tres semestres en Administración de Empresas. Cuenta con más de 20 años de experiencia y se encuentra vinculada a Econometría S.A desde 1995. Ha participado en la ejecución de más de 50 proyectos realizados por la Firma en las áreas de consultoría económica y social, apoyando en la coordinación y ejecución de operativos de campo para la recolección de información primaria y apoyo en la organización de información secundaria.
Angélica Baquero
Asistente de Propuestas
Angélica Baquero Romero es técnico en Desarrollo Empresarial con tres semestres en Administración de Empresas. Cuenta con más de 20 años de experiencia y se encuentra vinculada a Econometría S.A desde 1995. Ha participado en la ejecución de más de 50 proyectos realizados por la Firma en las áreas de consultoría económica y social, apoyando en la coordinación y ejecución de operativos de campo para la recolección de información primaria y apoyo en la organización de información secundaria.
Yaneth Mendoza
Auxiliar de Servicios Generales
Yaneth Mendoza ha trabajado para la firma durante más de 7 años, brindando colaboración en el área de servicios generales.
Yaneth Mendoza
Auxiliar de Servicios Generales
Yaneth Mendoza ha trabajado para la firma durante más de 7 años, brindando colaboración en el área de servicios generales.
Maira Quiroz
Coordinadora Financiera
Maira Quiroz es profesional en Finanzas y Comercio Exterior de UNIEMPRESARIAL vinculada a Econometría desde hace dos años, como apoyo en el área financiera y administrativa, con experiencia en el manejo de operaciones internacionales, tesorería, apoyo en la elaboración de informes financieros y gestión administrativa.
Maira Quiroz
Coordinadora Financiera
Maira Quiroz es profesional en Finanzas y Comercio Exterior de UNIEMPRESARIAL vinculada a Econometría desde hace dos años, como apoyo en el área financiera y administrativa, con experiencia en el manejo de operaciones internacionales, tesorería, apoyo en la elaboración de informes financieros y gestión administrativa.
July González
Asistente Administrativa y Financiera
July González es Tecnóloga en Gestión Empresarial con diplomados en Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se encuentra vinculada a Econometría desde abril de 2017 en el área de recepción y apoyo administrativo.
July González
Asistente Administrativa y Financiera
July González es Tecnóloga en Gestión Empresarial con diplomados en Sistema de Gestión de Calidad y Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se encuentra vinculada a Econometría desde abril de 2017 en el área de recepción y apoyo administrativo.
Joe Andres Gonzalez
Mensajero
Joe Andres Gonzalez Vásquez es técnico en mantenimiento y reparación de motocicletas. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2012 como mensajero, en el área administrativa.
Joe Andres Gonzalez
Mensajero
Joe Andres Gonzalez Vásquez es técnico en mantenimiento y reparación de motocicletas. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2012 como mensajero, en el área administrativa.
Ilber Arnoby Iter
Auxiliar Operativo
Ilber Iter Guainas es Tecnólogo en gestión empresarial y Técnico en asistencia administrativa, con dos semestres de contaduría pública. Se encuentra vinculado a Econometría desde el 2017 apoyando el área financiera y administración, en la actualidad se desempeña en diferentes actividades de los proyectos de estudio y evaluaciones que desarrolla la empresa, también cuenta con amplia experiencia en el área contable y en la gestión de apoyos en la ejecución de proyectos, cuenta con experiencia en temas de servicio al cliente, protocolo y actividades logísticas.
Ilber Arnoby Iter
Auxiliar Operativo
Ilber Iter Guainas es Tecnólogo en gestión empresarial y Técnico en asistencia administrativa, con dos semestres de contaduría pública. Se encuentra vinculado a Econometría desde el 2017 apoyando el área financiera y administración, en la actualidad se desempeña en diferentes actividades de los proyectos de estudio y evaluaciones que desarrolla la empresa, también cuenta con amplia experiencia en el área contable y en la gestión de apoyos en la ejecución de proyectos, cuenta con experiencia en temas de servicio al cliente, protocolo y actividades logísticas.
Margarita Moreno
Gerente de Talento Humano
Margarita Moreno es economista de la Universidad Externado de Colombia, con maestría en dirección y gestión de personas de la Universidad de Valencia, vinculada a Econometría desde el año 2016, cuenta con experiencia en los diferentes procesos que hacen parte integral del área de talento humano, sus intereses se enfocan en los temas estratégicos de la gestión del talento, el bienestar y el desarrollo.
Margarita Moreno
Gerente de Talento Humano
Margarita Moreno es economista de la Universidad Externado de Colombia, con maestría en dirección y gestión de personas de la Universidad de Valencia, vinculada a Econometría desde el año 2016, cuenta con experiencia en los diferentes procesos que hacen parte integral del área de talento humano, sus intereses se enfocan en los temas estratégicos de la gestión del talento, el bienestar y el desarrollo.
Yanira Oviedo
Directora de Proyectos
Yanira Marcela Oviedo Gil es economista de la Universidad del Valle, doctora en modelado en política y gestión pública de la Universidad Tadeo Lozano y cuenta con una maestría en economía de la Universidad de Los Andes y una maestría en dirección y gestión de los sistemas de seguridad social de la Universidad Alcalá-Henares. Desde 2005, Yanira ha venido trabajando en análisis socio-económicos y de política pública, en particular, en economía laboral, seguridad social (énfasis en pensiones), encuestas de hogares, desarrollo infantil temprano y evaluación de impacto. Yanira ha trabajado en importantes centros de pensamiento económico (Universidad del Valle, Banco de la República y Fedesarrollo), en la rama ejecutiva en Colombia (Ministerio del Trabajo y Colpensiones) y en el Banco Interamericano de Desarrollo (Washington D.C.), lo que le ha permitido ser soporte técnico a gobiernos en América Latina y aportar directamente a la política pública.
Yanira Oviedo
Directora de Proyectos
Yanira Marcela Oviedo Gil es economista de la Universidad del Valle, doctora en modelado en política y gestión pública de la Universidad Tadeo Lozano y cuenta con una maestría en economía de la Universidad de Los Andes y una maestría en dirección y gestión de los sistemas de seguridad social de la Universidad Alcalá-Henares. Desde 2005, Yanira ha venido trabajando en análisis socio-económicos y de política pública, en particular, en economía laboral, seguridad social (énfasis en pensiones), encuestas de hogares, desarrollo infantil temprano y evaluación de impacto. Yanira ha trabajado en importantes centros de pensamiento económico (Universidad del Valle, Banco de la República y Fedesarrollo), en la rama ejecutiva en Colombia (Ministerio del Trabajo y Colpensiones) y en el Banco Interamericano de Desarrollo (Washington D.C.), lo que le ha permitido ser soporte técnico a gobiernos en América Latina y aportar directamente a la política pública.
Cristhian Contreras
Coordinador de Proyectos
Cristhian Gustavo Contreras es economista con enfoque al sector rural. Él ha estado en Econometría desde enero del 2020 como analista.
Cristhian Contreras
Coordinador de Proyectos
Cristhian Gustavo Contreras es economista con enfoque al sector rural. Él ha estado en Econometría desde enero del 2020 como analista.
Sergio Castellanos
Consultor de Proyectos
Sergio Leonardo Castellanos Alba es economista con Especialización en Gestión Ambiental y tiene una experiencia profesional de más de 2 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2015 y ha participado en más de 13 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Desarrollo sostenible y cambio climático; Análisis macroeconómico y sectorial; Valoración económica; Sistemas de información y monitoreo; Desarrollo territorial, urbano y rural; Transporte e infraestructura.
Sergio Castellanos
Consultor de Proyectos
Sergio Leonardo Castellanos Alba es economista con Especialización en Gestión Ambiental y tiene una experiencia profesional de más de 2 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2015 y ha participado en más de 13 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Desarrollo sostenible y cambio climático; Análisis macroeconómico y sectorial; Valoración económica; Sistemas de información y monitoreo; Desarrollo territorial, urbano y rural; Transporte e infraestructura.
Julián Roa Rozo
Coordinador de Proyectos
Julián Roa Rozo es economista de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una experiencia profesional cercana a un año. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2018. Sus áreas de interés son principalmente: evaluación de impacto, la evaluación de políticas públicas y el análisis macroeconómico y sectorial.
Julián Roa Rozo
Coordinador de Proyectos
Julián Roa Rozo es economista de la Universidad Nacional de Colombia y tiene una experiencia profesional cercana a un año. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2018. Sus áreas de interés son principalmente: evaluación de impacto, la evaluación de políticas públicas y el análisis macroeconómico y sectorial.
Carolina Montoya
Consultora de Proyectos
Carolina Montoya Díaz es investigadora Judicial, estudiante de psicología, con conocimiento en Gestión de Proyectos y tiene una experiencia profesional de más de cinco años. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2014 y ha participado en más de 17 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Inclusión social, derechos humanos y reconciliación; Justicia; Desarrollo territorial, urbano y rural; Protección Social; Salud y Nutrición; Ciencia, Tecnología e Innovación.
Carolina Montoya
Consultora de Proyectos
Carolina Montoya Díaz es investigadora Judicial, estudiante de psicología, con conocimiento en Gestión de Proyectos y tiene una experiencia profesional de más de cinco años. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2014 y ha participado en más de 17 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Inclusión social, derechos humanos y reconciliación; Justicia; Desarrollo territorial, urbano y rural; Protección Social; Salud y Nutrición; Ciencia, Tecnología e Innovación.
Rodolfo Heredia
Fundador
Rodolfo Heredia es Economista de la Universidad de los Andes (1965) y Demógrafo de la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton (1966). Tiene más de 30 años de experiencia en consultoría y estudios de desarrollo urbano, impacto social, socioeconómico, sociodemográfico, educación, empleo, salud, población, encuestas y análisis estadístico a nivel nacional.
Rodolfo Heredia
Fundador
Rodolfo Heredia es Economista de la Universidad de los Andes (1965) y Demógrafo de la Escuela Woodrow Wilson de la Universidad de Princeton (1966). Tiene más de 30 años de experiencia en consultoría y estudios de desarrollo urbano, impacto social, socioeconómico, sociodemográfico, educación, empleo, salud, población, encuestas y análisis estadístico a nivel nacional.
Manuel Ramírez Gómez
En memoria de
Fundador
Manuel Ramírez Gómez ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana, ingresó a la naciente Escuela de Economía para Graduados de la Universidad de los Andes, y luego realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Fue Director de Econometría entre 1979 y 1984 y dirigió 44 estudios y participó como experto consultor en otros 50 estudios.
Manuel Ramírez Gómez
En memoria de
Fundador
Manuel Ramírez Gómez ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana, ingresó a la naciente Escuela de Economía para Graduados de la Universidad de los Andes, y luego realizó sus estudios de doctorado en la Universidad de Yale (Estados Unidos). Fue Director de Econometría entre 1979 y 1984 y dirigió 44 estudios y participó como experto consultor en otros 50 estudios.
Bernardo Kugler
Fundador
Bernardo Kugler se graduó como Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia en la promoción de 1962 e ingresó, recién graduado, como profesor de la Facultad. En 1977, se fundó la firma de Consultoría Económica llamada Econometría con el fin de emprender trabajos que contribuyesen a la solución de problemas específicos planteados por instituciones privadas o públicas. Fue el primer director de la firma, hasta 1979 tras haberse establecido su personería jurídica.
Bernardo Kugler
Fundador
Bernardo Kugler se graduó como Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia en la promoción de 1962 e ingresó, recién graduado, como profesor de la Facultad. En 1977, se fundó la firma de Consultoría Económica llamada Econometría con el fin de emprender trabajos que contribuyesen a la solución de problemas específicos planteados por instituciones privadas o públicas. Fue el primer director de la firma, hasta 1979 tras haberse establecido su personería jurídica.
Alejandro Vivas Benítez
Fundador
Alejandro Vivas Benítez es Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de doctorado en la Universidad de Texas en Austin (1977-1979) y en Virginia State University (1980-1984). Tiene más de 30 años de experiencia en consultoría económica y social
Alejandro Vivas Benítez
Fundador
Alejandro Vivas Benítez es Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Estudios de doctorado en la Universidad de Texas en Austin (1977-1979) y en Virginia State University (1980-1984). Tiene más de 30 años de experiencia en consultoría económica y social
Nury Bibian Bejarano
Directora de proyectos
Nury Bibian Bejarano Cárdenas es Economista con especialización en estadística y maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia y MSc en Métodos Sociales de Investigación del London School of Economics. Se encuentra vinculada a Econometría desde 2010 y ha participado como analista y coordinadora en más de 20 consultorías. Sus áreas de interés son investigación y evaluación de políticas públicas, análisis econométrico y espacial, desarrollo rural y métodos de investigación cuantitativos y cualitativos.
Nury Bibian Bejarano
Directora de proyectos
Nury Bibian Bejarano Cárdenas es Economista con especialización en estadística y maestría en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia y MSc en Métodos Sociales de Investigación del London School of Economics. Se encuentra vinculada a Econometría desde 2010 y ha participado como analista y coordinadora en más de 20 consultorías. Sus áreas de interés son investigación y evaluación de políticas públicas, análisis econométrico y espacial, desarrollo rural y métodos de investigación cuantitativos y cualitativos.
Carolina Suárez
Gerente Técnica - Directora de Proyectos
Carolina Suárez Hernández es politóloga de la Universidad del Rosario y magíster en Administración Pública y Políticas Públicas del Tecnológico de Monterrey. Desde 2009 ha trabajado en evaluaciones, estudios y análisis de diferentes temáticas sociales en el Tecnológico de Monterrey, el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y en Econometría, con quien ha estado vinculada desde 2013. Como consultora ha participado en proyectos relacionados con temas de niñez y adolescencia, conflicto armado, justicia, servicio al ciudadano, reciclaje, seguridad vial y género. Ha trabajado en el fortalecimiento de capacidades en M&E.
Carolina Suárez
Gerente Técnica - Directora de Proyectos
Carolina Suárez Hernández es politóloga de la Universidad del Rosario y magíster en Administración Pública y Políticas Públicas del Tecnológico de Monterrey. Desde 2009 ha trabajado en evaluaciones, estudios y análisis de diferentes temáticas sociales en el Tecnológico de Monterrey, el Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y en Econometría, con quien ha estado vinculada desde 2013. Como consultora ha participado en proyectos relacionados con temas de niñez y adolescencia, conflicto armado, justicia, servicio al ciudadano, reciclaje, seguridad vial y género. Ha trabajado en el fortalecimiento de capacidades en M&E.
Manuela Mejía Pérez
Coordinadora de Proyectos
Manuela Mejía Pérez es antropóloga con una maestría en Sociología y Antropología de las Políticas Públicas y tiene una experiencia profesional de más de 6 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2012 y ha participado en más de 15 proyectos con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: población vulnerable; víctimas; educación; protección social, todo esto a través del diseño e implementación de metodologías cualitativas para la evaluación de políticas y proyectos sociales.
Manuela Mejía Pérez
Coordinadora de Proyectos
Manuela Mejía Pérez es antropóloga con una maestría en Sociología y Antropología de las Políticas Públicas y tiene una experiencia profesional de más de 6 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2012 y ha participado en más de 15 proyectos con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: población vulnerable; víctimas; educación; protección social, todo esto a través del diseño e implementación de metodologías cualitativas para la evaluación de políticas y proyectos sociales.
Jhon Jairo Romero
Director de proyectos
Jhon Jairo Romero es matemático y estadístico, con maestría en economía y en estadística aplicada. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2002 como estadístico muestrista, en donde ha participado en más de 200 estudios. Sus áreas de interés son principalmente el muestreo, la econometría, estadística multivariada, la evaluación de políticas públicas, los estudios de seguridad alimentaria y nutrición. Ha participado en numerosos estudios socioeconómicos, institucionales y de mercado en el diseño y selección de muestras, análisis estadístico, econométrico y manejo de grandes bases de datos.
Jhon Jairo Romero
Director de proyectos
Jhon Jairo Romero es matemático y estadístico, con maestría en economía y en estadística aplicada. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2002 como estadístico muestrista, en donde ha participado en más de 200 estudios. Sus áreas de interés son principalmente el muestreo, la econometría, estadística multivariada, la evaluación de políticas públicas, los estudios de seguridad alimentaria y nutrición. Ha participado en numerosos estudios socioeconómicos, institucionales y de mercado en el diseño y selección de muestras, análisis estadístico, econométrico y manejo de grandes bases de datos.
Jaime Millán Quijano
Director de proyectos
Jaime Millán Quijano es Economista con doctorado de University College London. Tiene una experiencia profesional de más de 13 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2004 y ha participado en más de 50 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Evaluación de impacto; diseño de política pública en salud, educación en inclusión al mercado laboral.
Jaime Millán Quijano
Director de proyectos
Jaime Millán Quijano es Economista con doctorado de University College London. Tiene una experiencia profesional de más de 13 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2004 y ha participado en más de 50 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Evaluación de impacto; diseño de política pública en salud, educación en inclusión al mercado laboral.
Benjamín Venegas
Director de proyectos
Benjamín Venegas es economista, magister en economía y especialista en estadística de la Universidad Nacional de Colombia. Además, cuenta con una maestría en métodos de investigación social del London School of Economics. Se encuentra vinculado con Econometría desde el año 2010, tiempo en el cual ha participado en más de 20 consultorías. Sus principales líneas de trabajo son el análisis estadístico y econométrico aplicado a múltiples sectores como son educación, medio ambiente, transporte, comunicaciones, servicios, entre otros.
Benjamín Venegas
Director de proyectos
Benjamín Venegas es economista, magister en economía y especialista en estadística de la Universidad Nacional de Colombia. Además, cuenta con una maestría en métodos de investigación social del London School of Economics. Se encuentra vinculado con Econometría desde el año 2010, tiempo en el cual ha participado en más de 20 consultorías. Sus principales líneas de trabajo son el análisis estadístico y econométrico aplicado a múltiples sectores como son educación, medio ambiente, transporte, comunicaciones, servicios, entre otros.
Óscar Rodríguez Nieto
Director de proyectos
Óscar Rodríguez Nieto es Ingeniero Industrial con maestría en Economía y tiene una experiencia profesional de más de 27 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 1992 y ha participado en más de 120 proyectos de consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: La modelación econométrica y estadística; la evaluación de políticas públicas; el análisis económico del cambio climático; los análisis macroeconómicos y sectoriales; y el diseño de políticas y metodologías de análisis.
Óscar Rodríguez Nieto
Director de proyectos
Óscar Rodríguez Nieto es Ingeniero Industrial con maestría en Economía y tiene una experiencia profesional de más de 27 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 1992 y ha participado en más de 120 proyectos de consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: La modelación econométrica y estadística; la evaluación de políticas públicas; el análisis económico del cambio climático; los análisis macroeconómicos y sectoriales; y el diseño de políticas y metodologías de análisis.
Martha Isabel Gutiérrez
Directora de proyectos
Martha Isabel Gutiérrez es economista con maestría en Economía y tiene experiencia profesional de más de 35 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde 1987 y ha participado como directora o consultora en más de 150 consultorías con la firma. Los principales sectores donde ha trabajado son educación; protección social; seguridad ciudadana; cultura, deporte y recreación y agropecuario en temas de evaluación, estudios de diagnóstico, sistemas de información y monitoreo y valoración económica.
Martha Isabel Gutiérrez
Directora de proyectos
Martha Isabel Gutiérrez es economista con maestría en Economía y tiene experiencia profesional de más de 35 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde 1987 y ha participado como directora o consultora en más de 150 consultorías con la firma. Los principales sectores donde ha trabajado son educación; protección social; seguridad ciudadana; cultura, deporte y recreación y agropecuario en temas de evaluación, estudios de diagnóstico, sistemas de información y monitoreo y valoración económica.
María Gloria Cano
Directora de proyectos
María Gloria Cano es economista Máster en Economía de la Universidad de los Andes, y Master en Relaciones Interamericanas en la Universidad de Miami. Desde 1992 ha estado vinculada a Econometría como consultora, desde 2001 hasta 2012 fue subgerente. Ha participado como consultora y directora en más de 120 consultorías. Sus áreas de interés son principalmente: Evaluación socio-económica y de políticas públicas enfocadas a población vulnerable, en especial población víctima del conflicto armado y microfinanzas.
María Gloria Cano
Directora de proyectos
María Gloria Cano es economista Máster en Economía de la Universidad de los Andes, y Master en Relaciones Interamericanas en la Universidad de Miami. Desde 1992 ha estado vinculada a Econometría como consultora, desde 2001 hasta 2012 fue subgerente. Ha participado como consultora y directora en más de 120 consultorías. Sus áreas de interés son principalmente: Evaluación socio-económica y de políticas públicas enfocadas a población vulnerable, en especial población víctima del conflicto armado y microfinanzas.
María Consuelo Ramírez
Directora de proyectos
María Consuelo Ramírez Giraldo es abogada de la Universidad de los Andes con maestría en Ciencia Política de la misma universidad y maestría en Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene una experiencia profesional de más de 25 años. Ejerció el cargo de directora de Econometría durante los años 2017 y 2018, desde el 2014 a 2016 fue presidenta de su Junta Directiva y ha participado como consultora y directora en más de 6 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Lineamientos de política pública, Evaluación socio-económica y de políticas públicas enfocadas a población vulnerable, en especial población víctima del conflicto armado y en Inclusión Social, Derechos Humanos y reconciliación.
María Consuelo Ramírez
Directora de proyectos
María Consuelo Ramírez Giraldo es abogada de la Universidad de los Andes con maestría en Ciencia Política de la misma universidad y maestría en Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona y tiene una experiencia profesional de más de 25 años. Ejerció el cargo de directora de Econometría durante los años 2017 y 2018, desde el 2014 a 2016 fue presidenta de su Junta Directiva y ha participado como consultora y directora en más de 6 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Lineamientos de política pública, Evaluación socio-económica y de políticas públicas enfocadas a población vulnerable, en especial población víctima del conflicto armado y en Inclusión Social, Derechos Humanos y reconciliación.
María Carolina Latorre
Directora de proyectos
María Carolina Latorre López es economista de la Universidad de los Andes con maestría en economía de la Universidad de los Andes y MSc Social Policy Research del London School of Economics. Tiene una experiencia profesional de más de 15 años y se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2012. Ha participado en más de 40 proyectos con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: evaluación de políticas sociales; reconciliación; seguimiento a programas para población vulnerable; análisis macroeconómicos; y estudios de sostenibilidad.
María Carolina Latorre
Directora de proyectos
María Carolina Latorre López es economista de la Universidad de los Andes con maestría en economía de la Universidad de los Andes y MSc Social Policy Research del London School of Economics. Tiene una experiencia profesional de más de 15 años y se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2012. Ha participado en más de 40 proyectos con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: evaluación de políticas sociales; reconciliación; seguimiento a programas para población vulnerable; análisis macroeconómicos; y estudios de sostenibilidad.
Juan Manuel García
Director de proyectos
Juan Manuel García Díaz es ingeniero electricista con estudios de postgrado en economía y tiene una experiencia profesional de más de 25 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde 1990, habiendo participado en más de 150 proyectos de consultoría con la firma; principalmente en temas de evaluación de impacto, análisis de mercado, regulación y valoración económica; en los sectores de educación; minas, energía e hidrocarburos; salud y nutrición; servicios financieros y seguros; TICs; y transporte e infraestructura.
Juan Manuel García
Director de proyectos
Juan Manuel García Díaz es ingeniero electricista con estudios de postgrado en economía y tiene una experiencia profesional de más de 25 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde 1990, habiendo participado en más de 150 proyectos de consultoría con la firma; principalmente en temas de evaluación de impacto, análisis de mercado, regulación y valoración económica; en los sectores de educación; minas, energía e hidrocarburos; salud y nutrición; servicios financieros y seguros; TICs; y transporte e infraestructura.
Fabio Durán Castro
Director de proyectos
Fabio Durán Castro es ingeniero industrial con maestría en la misma área y tiene experiencia profesional de más de 35 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde 1989 y ha participado como director o consultor en más de 100 consultorías con la firma. Los principales sectores donde ha trabajado son Minas, Energía e Hidrocarburos, Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), Educación, Transporte e infraestructura, y Justicia, en temas de evaluación, regulación, lineamientos de política pública, análisis financiero y valoración económica.
Fabio Durán Castro
Director de proyectos
Fabio Durán Castro es ingeniero industrial con maestría en la misma área y tiene experiencia profesional de más de 35 años. Se encuentra vinculado a Econometría desde 1989 y ha participado como director o consultor en más de 100 consultorías con la firma. Los principales sectores donde ha trabajado son Minas, Energía e Hidrocarburos, Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), Educación, Transporte e infraestructura, y Justicia, en temas de evaluación, regulación, lineamientos de política pública, análisis financiero y valoración económica.
Diego Sandoval
En memoria de
Fundador
Diego Sandoval Peralta, ingeniero industrial, economista y MBA de la Universidad de los Andes y M. Phil (cand.) en economía de la Universidad de Oxford. Hasta 2016 y durante 30 años fue Director de Econometría. Participó en más de 150 proyectos en calidad de director o experto. Sus áreas de especialización fueron en estructuración y evaluación económica y financiera de proyectos, evaluación de políticas públicas y análisis sectorial en agricultura, transporte y desarrollo regional.
Diego Sandoval
En memoria de
Fundador
Diego Sandoval Peralta, ingeniero industrial, economista y MBA de la Universidad de los Andes y M. Phil (cand.) en economía de la Universidad de Oxford. Hasta 2016 y durante 30 años fue Director de Econometría. Participó en más de 150 proyectos en calidad de director o experto. Sus áreas de especialización fueron en estructuración y evaluación económica y financiera de proyectos, evaluación de políticas públicas y análisis sectorial en agricultura, transporte y desarrollo regional.
Claudia Peñaranda
Directora de proyectos
Claudia Helena Peñaranda es psicóloga con Maestría en Psicología y estudios de postgrado en políticas sociales y estudios de paz y resolución de conflicto y tiene una experiencia profesional de más de 20 años tanto en el sector público como privado. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2004 y ha participado como consultora o directora de proyectos en más de 75 consultorías con la firma.
Claudia Peñaranda
Directora de proyectos
Claudia Helena Peñaranda es psicóloga con Maestría en Psicología y estudios de postgrado en políticas sociales y estudios de paz y resolución de conflicto y tiene una experiencia profesional de más de 20 años tanto en el sector público como privado. Se encuentra vinculado a Econometría desde el año 2004 y ha participado como consultora o directora de proyectos en más de 75 consultorías con la firma.
Arturo García
Director de proyectos
Arturo García es Economista y magister en Economía. Más de 34 años de experiencia en consultoría, academia, y trabajo en gobierno, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas. En los últimos años se ha concentrado en temas relacionados con sector agropecuario, desarrollo territorial y construcción de paz. Con Econometría ha desarrollado en los últimos años más de 30 proyectos.
Arturo García
Director de proyectos
Arturo García es Economista y magister en Economía. Más de 34 años de experiencia en consultoría, academia, y trabajo en gobierno, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas. En los últimos años se ha concentrado en temas relacionados con sector agropecuario, desarrollo territorial y construcción de paz. Con Econometría ha desarrollado en los últimos años más de 30 proyectos.
Álvaro Reyes
Fundador
En memoria de
Álvaro Reyes Ingeniero Eléctrico y PhD (c) en economía. Fue socio Fundador de Econometría S.A. con más de 35 años de experiencia en consultoría. Director y consultor en más de 150 proyectos realizados por Econometría. Participó en tres de las primeras evaluaciones de impacto realizadas en Colombia de los programas sociales bandera del gobierno nacional como lo fueron Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Empleo en Acción. Hizo parte del comité técnico consultivo de la firma.
Álvaro Reyes
En memoria de
Fundador
Álvaro Reyes Ingeniero Eléctrico y PhD (c) en economía. Fue socio Fundador de Econometría S.A. con más de 35 años de experiencia en consultoría. Director y consultor en más de 150 proyectos realizados por Econometría. Participó en tres de las primeras evaluaciones de impacto realizadas en Colombia de los programas sociales bandera del gobierno nacional como lo fueron Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Empleo en Acción. Hizo parte del comité técnico consultivo de la firma.
Adriana Cárdenas
Directora de proyectos
Adriana Cárdenas es Ingeniera de Sistemas con especialización en Desarrollo de Software para Redes y tiene una experiencia profesional de más de 16 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 1994 y ha participado en más de 90 proyectos de consultoría de la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Análisis, diseño y desarrollo de sistemas de información hechos según la necesidad de los estudios, construcción de herramientas de captura de datos con y sin conexión a internet, sistematización de modelos de seguimiento y monitoreo.
Adriana Cárdenas
Directora de proyectos
Adriana Cárdenas es Ingeniera de Sistemas con especialización en Desarrollo de Software para Redes y tiene una experiencia profesional de más de 16 años. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 1994 y ha participado en más de 90 proyectos de consultoría de la firma. Sus áreas de interés son principalmente: Análisis, diseño y desarrollo de sistemas de información hechos según la necesidad de los estudios, construcción de herramientas de captura de datos con y sin conexión a internet, sistematización de modelos de seguimiento y monitoreo.
Marisol Rodríguez
Gerente de Propuestas
Marisol Rodríguez es ingeniera de sistemas con especialización en gerencia de proyectos de la Universidad Autónoma de Colombia y magíster en Política Social de la Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2001, participando en algunos proyectos realizados por la firma y en los últimos años como gerente del área de licitaciones. Sus áreas de interés son las políticas públicas con especial énfasis en los sectores de protección social y educación. Cuenta con amplia experiencia en el sistema de compras públicas del Estado colombiano, así como de organismos internaciones y la banca multilateral.
Marisol Rodríguez
Gerente de Propuestas
Marisol Rodríguez es ingeniera de sistemas con especialización en gerencia de proyectos de la Universidad Autónoma de Colombia y magíster en Política Social de la Universidad Javeriana. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 2001, participando en algunos proyectos realizados por la firma y en los últimos años como gerente del área de licitaciones. Sus áreas de interés son las políticas públicas con especial énfasis en los sectores de protección social y educación. Cuenta con amplia experiencia en el sistema de compras públicas del Estado colombiano, así como de organismos internaciones y la banca multilateral.
Carolina Murgueitio
Directora General
Carolina Murgueitio es economista de la Universidad Javeriana con maestría en Ciencia Política y MBA (Magíster en Administración) con énfasis en Gestión Pública de la Universidad de Los Andes. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 1992 y ha participado como consultora y directora en más de 120 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: evaluación de impacto, análisis de mercado y planes de negocio, análisis macroeconómico y sectorial, lineamientos de política pública, operación de proyectos y programa, análisis organizacional y valoración económica.
Carolina Murgueitio
Directora General
Carolina Murgueitio es economista de la Universidad Javeriana con maestría en Ciencia Política y MBA (Magíster en Administración) con énfasis en Gestión Pública de la Universidad de Los Andes. Se encuentra vinculada a Econometría desde el año 1992 y ha participado como consultora y directora en más de 120 consultorías con la firma. Sus áreas de interés son principalmente: evaluación de impacto, análisis de mercado y planes de negocio, análisis macroeconómico y sectorial, lineamientos de política pública, operación de proyectos y programa, análisis organizacional y valoración económica.
Gelcy Díaz Acuña
Gerente Administrativo y Financiero
Gelcy Díaz es economista de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, con estudios complementarios en temas tributarios y de comercio internacional. Ha estado vinculado con Econometría desde el año 1990 como Gerente Administrativo y Financiero. Durante su trayectoria ha sido responsable de la administración y toma de decisiones en el manejo financiero de los proyectos realizados tanto a nivel nacional como internacional; de igual manera participa en la planeación estratégica y corporativa de la firma y es representante legal suplente de la compañía.
Gelcy Díaz Acuña
Gerente Administrativo y Financiero
Gelcy Díaz es economista de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, con estudios complementarios en temas tributarios y de comercio internacional. Ha estado vinculado con Econometría desde el año 1990 como Gerente Administrativo y Financiero. Durante su trayectoria ha sido responsable de la administración y toma de decisiones en el manejo financiero de los proyectos realizados tanto a nivel nacional como internacional; de igual manera participa en la planeación estratégica y corporativa de la firma y es representante legal suplente de la compañía.